OAXACA, Oax.- Entre enero y agosto de 2025, Oaxaca atrajo a más de 4 millones de turistas, generando una derrama económica superior a 15 mil 765 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo estatal.
El incremento en visitas se reflejó en una ocupación hotelera promedio del 43.57 por ciento en los principales destinos y un gasto aproximado de 2,251 pesos por visitante, con estadías cercanas a los dos días.
Las regiones que concentraron la mayor parte de la derrama económica fueron la capital oaxaqueña, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, que reportaron ingresos estimados en 13 mil 759 millones de pesos, 153 millones más que en el mismo periodo de 2024.
En estas localidades, la ocupación hotelera alcanzó un 52.26 por ciento, con aproximadamente 2.2 millones de visitantes. El gasto promedio fue de 2,881 pesos, y las estadías superaron los dos días, evidenciando el creciente atractivo de los destinos turísticos de playa y culturales.
La Ciudad de Oaxaca registró una ocupación del 51.58 por ciento, Puerto Escondido del 41.52 por ciento y Huatulco del 62.86 por ciento, consolidándose como los destinos con mayor demanda de alojamiento.
Además, Oaxaca se posiciona a la vanguardia en la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna) reportó que la entidad es la única en México con un programa especializado en esta materia.
Este programa, titulado “Oaxaca: Destino Turístico Seguro para Niñas, Niños y Adolescentes”, se implementa en colaboración con la Secretaría de Turismo estatal, e incluye capacitación a personal hotelero, restaurantero y de servicios para identificar, prevenir y atender casos de violencia, con énfasis en la prevención de la violencia sexual.
Las autoridades locales subrayan que este esfuerzo no solo promueve el turismo, sino que también busca consolidar a Oaxaca como un destino cultural y natural, seguro e inclusivo, comprometido con la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.