Obispos mexicanos se reúnen por primera vez con el Papa León XIV para abordar desafíos de la Iglesia en México

Por: Equipo de Redacción | 18/09/2025 10:00

Obispos mexicanos se reúnen por primera vez con el Papa León XIV para abordar desafíos de la Iglesia en México

Los obispos que integran el Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sostuvieron su primera reunión con el Papa León XIV, en la que exponieron los principales desafíos que enfrenta la Iglesia en México.

Tomás Cruz Perlas, vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y participante en el encuentro, explicó que el objetivo de la visita fue informar al Papa sobre la situación de la iglesia en México, incluyendo las particularidades y carencias de cada diócesis.

En su mensaje, el Papa León XIV ofreció palabras de aliento, solidaridad y esperanza, convocando a los obispos mexicanos a maintaining la comunión como una sola iglesia. Les llamó a promover la paz y a dar testimonio de esperanza, especialmente entre las generaciones jóvenes y las familias.

Además del encuentro con el Pontífice, los obispos participaron en diversas actividades, entre ellas una celebración eucarística en la tumba del Apóstol San Pedro, donde oraron por el fortalecimiento de la iglesia y por la atención a problemas globales como la guerra, el hambre y las dificultades que enfrentan las comunidades.

El Episcopado Mexicano expresó que encomienda este camino eclesial a la intercesión de la Virgen de Guadalupe, Madre de todos los mexicanos, para que su cercanía maternal sostenga los esfuerzos de unidad, servicio y evangelización en el país.

Al concluir la reunión, el Papa León XIV otorgó su bendición apostólica a todo el pueblo mexicano, según informó el Consejo de la CEM.

El Papa León XIV, cuyo nombre civil es Robert Prevost, se convirtió en el primer estadounidense en acceder al papado y ha sido reconocido como cardenal latinoamericano por su labor misionera en Perú. Su nombramiento se dio en un cónclave después del luto que siguió a la renuncia del Papa Francisco, enviando un mensaje tanto político como eclesial.

Desde su inicio en el pontificado, ha destacado por su postura en idiomas como el italiano y el español, evitando deliberadamente el inglés, en un gesto interpretado como una postura frente a la política estadounidense y en apoyo al eje latinoamericano que su predecesor promovió.

Apasionado por el arte, la cultura y la lectura, disfruta de la música y la capoeira. Es periodista con interés en derechos humanos y libertad de expresión.