Las obras de ampliación y rehabilitación en la carretera Toluca-Ciudad Altamirano han provocado que los tiempos de traslado del centro del Estado de México a municipios sureños como Tejupilco y Temascaltepec se dupliquen, generando frustración entre los automovilistas.
Actualmente, los trabajos se concentran en la zona conocida como El Mapa, donde solo un carril está habilitado, obligando a los conductores a esperar hasta 30 minutos para continuar su camino. Como resultado, un recorrido que normalmente dura una hora y media puede extenderse hasta tres horas, como lo constató El Sol de Toluca durante un viaje de Toluca a Tejupilco.
Los trabajos se desarrollan en tramos de aproximadamente diez kilómetros, donde personal de la Secretaría de la Defensa Nacional realiza tareas como retiro de árboles, colocación de materiales, aplanado, y extracción de tierra y piedras para ampliar la carretera de dos a cuatro carriles, según información del gobierno federal.
Dentro del proyecto, que contempla también la rehabilitación de la carretera de Toluca a Zihuatanejo, se construye un puente elevado en San Juan de las Huertas, que está casi terminado y se calcula que estará funcional en un 80% en las próximas semanas.
Los trabajos, iniciados hace aproximadamente cuatro meses en los últimos días de mayo y principios de junio, han avanzado considerablemente, con personal trabajando a marchas forzadas para cumplir con los plazos establecidos, especialmente con vistas a finales de año, según afirmaron los colaboradores.
También se planea replicar la ampliación a la altura de la desviación hacia el Nevado de Toluca, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado y disminuir los embotellamientos en los puntos de mayor congestión.
Aunque en el futuro la obra beneficiará a millones de viajeros, en el presente, los retrasos generan desesperación, enojo y hartazgo, especialmente entre quienes cruzan frecuentemente la vialidad. La impaciencia se refleja en las expresiones de los conductores, algunos distraídos con sus teléfonos, otros bajando de los autos para estirar las piernas o ir al baño, aprovechando la cercanía de los árboles.
La situación empeora por el estado deteriorado de la carretera, que presenta baches y tramos hundidos, obligando a los conductores a reducir la velocidad para evitar daños en sus vehículos. La presencia de grandes unidades pesadas que cruzan lentamente también contribuye a los retrasos, en algunos casos impidiendo rebasarlas en las zonas que todavía permiten hacerlo por la presencia de averías y oquedades.
Durante una visita a Tejupilco en enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció estas obras, asegurando que serían de gran magnitud y que su conclusión sería probablemente en los últimos meses de 2026. En ese entonces, se comprometió a mejorar la situación de la carretera, una de las demandas recurrentes de las comunidades sureñas, que han denunciado su deterioro y frecuentes daños en la carretera.