Ocho reformas clave de Delfina Gómez en el Estado de México aún esperan aprobación en el Congreso

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 07:00

Ocho reformas clave de Delfina Gómez en el Estado de México aún esperan aprobación en el Congreso

Aunque la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha presentado más de 50 iniciativas en su primer año de gestión, al menos ocho propuestas prioritarias en áreas como penal, ambiental, económica y salud pública permanecen sin dictamen ni aprobación en el Congreso local. Actualmente, el Poder Legislativo del Estado de México está en receso y retomará actividades en agosto, previo a un segundo periodo extraordinario y la reanudación del segundo año legislativo en septiembre.

Entre las propuestas pendientes más relevantes destaca la donación de un predio en Ecatepec al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para construir un hospital. Presentada el 2 de julio, busca desincorporar un inmueble del patrimonio estatal para fortalecer los servicios de salud en una zona con alta demanda hospitalaria, pero aún no ha sido dictaminada.

Otra iniciativa importante es la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, presentada el 13 de mayo, que busca modernizar la regulación del comercio local, reducir trámites y derogar normativas obsoletas como la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial.

En seguridad y justicia, está pendiente una reforma al Código Penal estatal, presentada el 26 de marzo, que propone reducir penas en delitos como homicidio calificado múltiple y robo con resultado de muerte, hasta un máximo de 55 años de prisión, además de incrementar las sanciones por extorsión hasta 40 años en casos agravados. La iniciativa ha generado divisiones internas en el Congreso y aún no ha sido dictaminada.

Asimismo, hay una propuesta para fortalecer la protección animal y reducir la contaminación. Presentada el mismo día, busca sanciones más severas por maltrato animal y autorizar restricciones vehiculares durante contingencias ambientales, modificando el artículo 2.147 del Código para la Biodiversidad.

Otra iniciativa plantea una reforma a la Ley de Amnistía del Estado de México para liberar a mujeres y personas juzgadas sin perspectiva de género ni respeto a derechos humanos, especialmente en delitos no graves vulnerables, promoviendo una justicia restaurativa.

En materia civil, se propone permitir que el apellido materno anteceda al paterno en el registro de menores, así como adscribir al Instituto de Salud del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) a la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, y crear una Secretaría Técnica en su Consejo Directivo.

Hasta la fecha, la administración ha logrado la aprobación de 55 iniciativas, pero las pendientes reflejan los desafíos que enfrentará la LXII Legislatura tras el receso, especialmente con temas como leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial y la desaparición del Infoem, que todavía están sin resolver y que podrían avanzar en el próximo periodo extraordinario en agosto.