OCOYOACAC, Estado de México, 18 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares y ofrecer certeza jurídica a las parejas, se llevó a cabo una emotiva jornada de bodas civiles en Ocoyoacac, donde 50 parejas dieron el 'sí, acepto' en el marco del programa de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social.
La ceremonia, realizada en la Plaza de los Insurgentes, fue encabezada por la presidenta municipal Nancy Valdez Ruiz y la coordinadora regional del programa, Mtra. Lizeth García González. Ambas funcionarias resaltaron el impacto social de estas actividades, que buscan promover la integración y estabilidad en las familias mexiquenses.
Durante su intervención, la alcaldesa felicitó a las parejas, destacando que unirse mediante un matrimonio civil no solo simboliza amor y compromiso, sino que también fortalece el tejido social al brindar seguridad jurídica. "Este paso representa un avance hacia comunidades más sólidas", afirmó.
En el evento se entregaron simbólicamente cuatro actas de matrimonio y se obsequiaron ramos de flores y pasteles a los nuevos esposos, creando un ambiente festivo entre familiares y amigos.
La jornada forma parte de una estrategia del gobierno estatal, liderado por la Mtra. Delfina Gómez, para acercar servicios legales y sociales a comunidades tradicionalmente marginadas. Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social ofrecen más de 120 trámites y servicios gratuitos o a bajo costo, incluyendo registros civiles, expedición de documentos, testamentos, asesoría legal y orientación en programas sociales.
La Mtra. Lizeth García, representante del Mtro. Jesús George Zamora, destacó que este modelo itinerante ha tenido buena respuesta en el Valle de Toluca y otras regiones del Estado de México. "Estas acciones no solo buscan justicia, sino también promover la equidad y el bienestar para quienes menos tienen", señaló.
Estos eventos refuerzan la visión del gobierno estatal de garantizar derechos fundamentales mediante políticas públicas que atienden las necesidades de la ciudadanía. La presencia de autoridades del registro civil, el cabildo y la activa participación comunitaria reflejan el alcance humano y social del programa.
Al finalizar la ceremonia, las parejas celebraron con aplausos, fotos y muestras de afecto, demostrando que la unión legal también puede representar cercanía institucional y apoyo gubernamental.
Con estas acciones, Ocoyoacac reafirma su compromiso de fortalecer a las familias desde la legalidad y el acompañamiento social, promoviendo una comunidad más unida y segura.