Octubre: La importancia de detectar a tiempo las enfermedades reumáticas para evitar discapacidades

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 23:30

Octubre: La importancia de detectar a tiempo las enfermedades reumáticas para evitar discapacidades

Con motivo del mes de concientización sobre las enfermedades reumáticas, es crucial destacar la relevancia del diagnóstico temprano y la atención integral de estos padecimientos, pues su retraso puede derivar en discapacidad, advirtió María Fernanda Hernández Cabrera, integrante del Colegio Mexicano de Reumatología Capítulo Toluca.

La especialista, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que uno de los trastornos más comunes es la artritis reumatoide, que afecta aproximadamente al 1% de la población. Otras enfermedades frecuentes incluyen el lupus eritematoso, que tiene mayor predisposición en mujeres por motivos hormonales y puede afectar de seis a ocho mujeres por cada hombre, según estadísticas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades representan la segunda causa de consultas hospitalarias, inasistencia laboral y pérdida de empleo, afectando a unas 34 millones de personas con discapacidad permanente y a otras 140 con discapacidad temporal, según datos del portal del Gobierno Federal.

La doctora Hernández Cabrera enfatizó que, si se presentan síntomas como rigidez en las manos por más de una hora en la mañana, es fundamental acudir a un médico general, internista o reumatólogo. La detección temprana puede evitar complicaciones graves.

En concreto, la artritis reumatoide provoca inflamación en articulaciones como manos, rodillas, pies, tobillos y caderas, con signos de enrojecimiento, aumento de temperatura y engrosamiento. También puede generar síntomas como sequedad en boca y ojos, e incluso daño en los pulmones.

La gravedad y discapacidad que puede ocasionar dependen de la agresividad de la enfermedad. En casos severos, limita acciones cotidianas como sostener objetos, peinarse, amarrarse los zapatos o incluso desplazarse en silla de ruedas, afectando la vida laboral.

Por su parte, el lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune que puede afectar órganos como riñones, pulmones y articulaciones, además de producir úlceras en la nariz. La espondilitis anquilosante, afectando principalmente a hombres menores de 40 años, implica inflamación lumbar y también puede presentarse en mujeres.

Otra enfermedad mencionada es la esclerodermia, que consiste en el depósito de colágeno en la piel, alterando su coloración y dañando algunos órganos.

Todas estas patologías comparten síntomas similares, por lo que es fundamental remitir a los pacientes para estudios especializados que permitan un diagnóstico correcto y un inicio oportuno del tratamiento.

En México, no existe una documentación exhaustiva sobre la prevalencia de estas enfermedades; sin embargo, estudios indican que en el sur del país, especialmente en comunidades con etnia maya, la artritis reumatoide es más frecuente. Además, en la región central y en el norte, se presentan casos de artritis, lupus y otras afecciones reumáticas.

El Colegio Mexicano de Reumatología en Toluca anunció que este sábado realizará el ‘Día del Paciente’, con un programa gratuito de conferencias y charlas dirigidas al público en general, brindando información y orientación sobre estas enfermedades y la importancia del diagnóstico temprano.