Once millones de mexicanos evitan acudir al médico a pesar de necesitar atención, revela estudio del CIEP

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 15:00

Once millones de mexicanos evitan acudir al médico a pesar de necesitar atención, revela estudio del CIEP

Un total de once millones de mexicanos no acuden al médico a pesar de presentar problemas de salud, según un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) para 2024. Aunque 48.3 millones reportaron requerir atención médica, solo 37.2 millones buscaron asistencia profesional.

El análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que los afiliados al IMSS-Bienestar son los más desidiosos en atender su salud; de 3.6 millones de personas con problemas de salud, 28 por ciento optó por ignorar su condición.

El estudio ‘Gasto de bolsillo en salud’, publicado este martes por el CIEP, señala que, en el IMSS, de los 38.2 millones de derechohabientes que reportaron necesitar atención, 29.3 millones acudieron al médico, dejando al 25 por ciento sin buscar ayuda. Además, sólo una tercera parte (13.4 millones) de los afectados acudió a clínicas públicas, con una tendencia creciente a recurrir a servicios privados, en especial consultorios cercanos a farmacias.

El gasto de bolsillo en salud subió un 7.9 por ciento en 2024, desde 5,948 pesos en 2022 hasta 6,421 pesos. Este incremento fue mayor en hogares de menores recursos, con aumentos entre 17 y 23 por ciento, comparado con un incremento del 1.8 por ciento en hogares de mayores ingresos.

A nivel nacional, el 38.3 por ciento del gasto en salud se destinó a medicamentos, el 34.7 por ciento a servicios ambulatorios y el 27 por ciento a hospitalización. En hogares de menores ingresos, casi la mitad del gasto se destinó a la adquisición de medicinas, mientras que en los de mayores ingresos, predominó el gasto hospitalario.

Judith Senyacen Méndez, autora del estudio, señala que esta tendencia refleja la importancia del abastecimiento de medicamentos para la población.

El informe también indica que en 2024, seis mil 170 hogares menos enfrentaron gastos catastróficos —que superan el 30 por ciento del gasto familiar— y nueve mil 826 menos sufrieron gastos empobrecedores, en comparación con 2022. Sin embargo, en los hogares de menores ingresos, estos gastos aumentaron en 9 mil 651 y 10 mil 459 hogares, respectivamente. Además, en los deciles III a VI, aunque disminuyó el gasto empobrecedor, aumentó el gasto catastrófico.

Finalmente, el estudio destaca que el 38 por ciento del gasto en salud se dedica a medicamentos sin receta, proporción que alcanza casi el 50 por ciento en los hogares de menores ingresos. Esto sugiere que las barreras de acceso a consultas médicas y al abastecimiento de medicamentos son las principales causas del gasto de bolsillo en salud.