La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el sorteo de miembros de mesa para las elecciones generales de 2026 se realizará el 29 de enero, marcando una variación en comparación con procesos anteriores. En esta ocasión, se seleccionarán nueve ciudadanos por cada mesa de votación: tres titulares y seis suplentes, con el objetivo de mejorar la cobertura durante la jornada electoral.
La lista definitiva de los elegidos será publicada el 11 de febrero, tras un periodo en el que la ciudadanía podrá presentar tachas o solicitudes de exclusión justificadas, como embarazo, enfermedades o condiciones médicas certificadas. La ONPE resaltó que los miembros de mesa son la máxima autoridad en el local de votación y su participación es esencial para garantizar la legalidad del proceso.
En preparación para la elección, la ONPE extendió de 30 a 45 días el plazo obligatorio de capacitación, la cual podrá realizarse de forma presencial en puntos autorizados o a través de la plataforma virtual "ONPE Educa". Este incremento busca garantizar que los miembros de mesa cumplan con las responsabilidades asignadas de manera efectiva. Además, quienes desempeñen este rol recibirán un pago equivalente al 3% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), monto que será ajustado en 2026, y tendrán derecho a un día de descanso remunerado si laboran en relación de dependencia, ya sea en el sector público o privado.
Por otro lado, la ONPE habilitó una página web con información sobre el proceso electoral, donde los electores podrán acceder a herramientas como "Elige tu local de votación", simuladores, actualizaciones normativas y un sistema de consulta en tiempo real de resultados.
En el ámbito tecnológico, la ONPE seleccionó a la empresa estadounidense CGTS Corp para auditoría del sistema de voto digital. La firma, que cuenta con 15 años de experiencia en soluciones tecnológicas para procesos electorales y de identidad, está próxima a firmar el contrato y se espera que los resultados de la auditoría estén listos para fines de diciembre. Este sistema permitirá que grupos específicos, como militares, policías, trabajadores de salud, peruanos en el extranjero y personas con discapacidad, puedan votar desde dispositivos móviles o computadoras, siempre que tengan acceso a internet y un DNI electrónico vigente.
El sistema de voto digital, aprobado por la Ley 32270, será sometido a auditorías por parte de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este último publicará un informe sobre su funcionamiento a mediados de diciembre. Los resultados preliminares de ambas evaluaciones estarán disponibles antes de que finalice 2025, y la implementación total se evaluará hasta después del 12 de abril de 2026, fecha en que se realizarán las elecciones. La participación en el voto digital será voluntaria y progresiva, garantizando igualdad, seguridad y confidencialidad para todos los ciudadanos registrados.