ONU advierte que una de cada cuatro personas carece de acceso seguro al agua potable y el objetivo de cobertura universal está en riesgo

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 07:30

ONU advierte que una de cada cuatro personas carece de acceso seguro al agua potable y el objetivo de cobertura universal está en riesgo

Más de 2 mil millones de personas en el mundo continúan sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, alertó la ONU en un informe que señala los escasos avances hacia una cobertura universal. Las agencias de Naciones Unidas responsables de salud y infancia estiman que en 2022, una de cada cuatro personas no contó con acceso a agua segura, y más de 100 millones dependían de fuentes superficiales como ríos, estanques y canales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef señalaron que la falta de progreso en servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) aumenta el riesgo de enfermedades en miles de millones. El informe advierte además que el objetivo de lograr acceso universal para 2030 enfrenta obstáculos y se vuelve cada vez más inalcanzable.

"El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios, son derechos humanos fundamentales", afirmó Rüdiger Krech, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático en la OMS. "Debemos acelerar nuestras acciones, especialmente en las comunidades más marginadas", agregó.

El estudio distingue cinco niveles de acceso al suministro de agua. El más alto, denominado "gestión segura", implica disponer de agua potable en el lugar y sin contaminación fecal o química. Los otros niveles son: "básico" (fuente en menos de 30 minutos), "limitado" (con acceso pero con tiempos de espera mayores), "no mejorado" (fuente sin protección) y "agua superficial".

Desde 2015, 961 millones de personas lograron acceso a agua gestionada de forma segura, aumentando la cobertura del 68% al 74%. Sin embargo, de las 2,100 millones que aún carecen de estos servicios, 106 millones continúan usando aguas superficiales, cifra que ha bajado en 61 millones en una década. Además, el número de países que eliminaron el uso de aguas superficiales para consumo subió de 142 a 154.

En 2024, solo 89 países disponían de un servicio básico de agua, con 31 alcanzando la cobertura universal en servicios gestionados de forma segura. La mayoría de los países con mayores carencias se encuentran en África.

En materia de saneamiento, 1,200 millones de personas accedieron a servicios gestionados de manera segura desde 2015, elevando la cobertura del 48% al 58%. La práctica de defecar al aire libre disminuyó de 429 millones a 354 millones de personas, equivalente a 4% de la población mundial.

En higiene, 1,600 millones de personas lograron acceso a instalaciones básicas desde 2015, alcanzando un 80% de la población global, frente al 66% de hace una década. Cecilia Scharp, directora del programa WASH de Unicef, advirtió que "cuando los niños no tienen acceso a agua, saneamiento e higiene, su salud y educación están en riesgo". Ella resaltó que estas desigualdades afectan más a las niñas, quienes a menudo asumen la tarea de recolectar agua y enfrentan dificultades durante la menstruación.

Finalmente, Scharp señaló que, con el ritmo actual, la promesa de acceso a agua y saneamiento para todos los niños está cada vez más lejos de cumplirse.