ONU denuncia retención de 20 empleados en Yemen por los hutíes, incluyendo a representante de UNICEF

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 16:01

ONU denuncia retención de 20 empleados en Yemen por los hutíes, incluyendo a representante de UNICEF

Representantes de la Organización de las Naciones Unidas informaron el domingo que los rebeldes hutíes mantienen en aislamiento a 20 empleados en Saná, entre ellos Peter Hawkins, el representante de UNICEF en Yemen. La retención ocurrió en medio de un contexto de conflicto en el país, que ya había enfrentado una redada contra personal de la ONU el día anterior.

Según Jean Alam, portavoz del coordinador residente de la ONU en Yemen, 'cinco miembros del personal nacional y 15 internacionales están detenidos en el complejo de la ONU'. Además, otros 11 empleados locales que estaban bajo arresto fueron liberados tras ser interrogados. La organización afirmó que mantiene contacto con los hutíes, los países involucrados y el gobierno yemení para resolver la crisis lo antes posible.

Un funcionario de la ONU, que solicitó el anonimato, señaló que Hawkins forma parte de los 15 empleados internacionales retenidos. La tensión escaló cuando fuerzas hutíes ingresaron sin autorización en el complejo de la ONU en Saná, una situación que rememora un incidente similar ocurrido el 31 de agosto, cuando las oficinas de la organización en la capital fueron asaltadas y una decena de empleados detenidos.

Desde entonces, las autoridades hutíes han acusado a los retenidos de espionaje a favor de Estados Unidos e Israel, vinculándolos a organizaciones humanitarias como el Programa Mundial de Alimentos y UNICEF. Esta acusación fue rechazada por la ONU, cuyo portavoz Stéphane Dujarric describió esas imputaciones como 'peligrosas e inaceptables', y advirtió que ponen en riesgo la seguridad del personal internacional y de ayuda humanitaria, además de afectar gravemente las operaciones esenciales en Yemen.

El conflicto en Yemen, que lleva más de diez años, continúa generando una de las crisis humanitarias más severas del mundo, en un país considerado uno de los más pobres de la península arábiga, con la nación sumida en una guerra civil devastadora y apoyada, en parte, por Irán.