La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado este viernes a las autoridades mexicanas para que lleven a cabo una 'investigación eficaz' y conforme a estándares internacionales respecto al hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
A través de su cuenta de X, anteriormente Twitter, la ONU expresó su solidaridad con las familias afectadas por la situación y urgió a que se respeten sus derechos, basándose en el informe de la Relatoría de la ONU, que señala que respetar a los muertos no es solo un acto moral, sino una obligación legal.
El informe destaca que la protección de los restos humanos debe estar respaldada por protocolos claros que eviten su daño, pérdida o manipulación, advirtiendo que la negligencia institucional puede constituir violencia estructural. Además, recomienda que los Estados elaboren principios rectores para la protección post mortem en derechos humanos.
Entre los estándares considerados imprescindibles por el informe están la utilización del Protocolo de Minnesota para investigaciones forenses, identificación a través de códigos únicos, uso de bolsas mortuorias, registros fotográficos y la trazabilidad exhaustiva de cada cuerpo. Estas prácticas no solo preservan la evidencia en posibles delitos, sino que también garantizan a las familias el derecho a la verdad y a una sepultura digna, respetando sus creencias culturales o religiosas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló el jueves que ya se realiza una investigación sobre el caso y solicitó mayor transparencia por parte de las autoridades.
Asimismo, ONU-DH expresó en X: 'Ante el hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez, nos solidarizamos con las familias. Llamamos a realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU'.