ONU Mujeres exhorta a México a legislar para el reconocimiento del cuidado como bien público

Por: Equipo de Redacción | 11/08/2025 14:30

ONU Mujeres exhorta a México a legislar para el reconocimiento del cuidado como bien público

La secretaria general Adjunta de Naciones Unidas y directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahaus, destacó el avance de México en políticas de igualdad y paridad de género, pero hizo un llamado a abordar retos pendientes en materia de cuidado. En la apertura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en la Cámara de Diputados, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, Bahaus enfatizó la necesidad de legislar para que el cuidado sea reconocido como un bien público y redistribuido de manera justa.

Bahaus afirmó que las mujeres que soportan la carga mayor del cuidado no remunerado necesitan políticas que reconozcan, redistribuyan y recompensen esta labor, considerándolo un imperativo político, no un lujo. Además, resaltó la importancia de proteger la participación femenina y garantizar sus derechos, acompañando a los legisladores en la creación de leyes que generen cambios reales, evitando que los compromisos regionales sean solo palabras.

Reconociendo la posición de liderazgo de Latinoamérica y el Caribe en representación femenina, con un 36 por ciento de asientos parlamentarios, destacó a México por su ejemplo en compromiso político, con su primera mujer presidenta, un Congreso paritario y una Secretaría de la Mujer.

Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayó que la igualdad no solo implica combatir el patriarcado, sino también garantizar condiciones para el pleno desarrollo de las personas, visibilizando y reconociendo el trabajo de cuidados como un derecho que debe ser protegido y remunerado.

Serur añadió que México ha promovido acciones internacionales, como el Día Internacional de los Cuidados y la Alianza Global por los Cuidados, para reducir desigualdades y redistribuir el carga del cuidado. Confió en que la conferencia ofrezca lineamientos claros para implementar políticas integrales en este ámbito, respaldadas por un marco normativo efectivo.

Finalmente, celebró los avances legislativos en México para reconocer el derecho a un cuidado digno, impulsar un sistema nacional de cuidados y constitucionalizar esta visión, considerando estas reformas una deuda con millones de mujeres y familias mexicanas. En el evento en la Cámara de Diputados, participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; y las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, Anaís Miriam Burgos, y en el Senado, Malú Micher.