Operación de la DEA logra 617 detenciones y incautaciones millonarias contra el Cártel de Sinaloa en solo cinco días

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 13:00

Operación de la DEA logra 617 detenciones y incautaciones millonarias contra el Cártel de Sinaloa en solo cinco días

La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció la detención de 617 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y la confiscación de casi media tonelada de fentanilo, además de pastillas falsificadas, armas y millones de dólares en efectivo en una operación coordinada entre siete regiones extranjeras en un lapso de cinco días, según un comunicado oficial.

El organismo estadounidense destacó que la colaboración entre las divisiones nacionales y los socios internacionales demuestra el compromiso de Estados Unidos por desmantelar las redes del cártel, que opera en al menos 40 países, responsables de la producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas peligrosas.

Entre el 25 y el 29 de agosto de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo en Estados Unidos y en siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones conjuntas que resultaron en: 617 arrestos, la incautación de 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714,707 pastillas falsificadas, 2,209 kilogramos de metanfetamina, 7,469 kilogramos de cocaína y 16.55 kilogramos de heroína.

Adicionalmente, las operaciones lograron la confiscación de 420 armas de fuego, así como de más de 11 millones de dólares en efectivo y activos por un valor superior a 1.6 millones de dólares.

La DEA afirmó que empleará todos los recursos a su alcance para desmantelar el liderazgo del Cártel de Sinaloa y combatir la crisis del fentanilo, responsabilizando directamente a esta organización por la situación.

En su declaración, la agencia reiteró su compromiso de colaborar con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional y otros socios federales para extender las operaciones que fortalezcan la lucha contra las organizaciones terroristas y la delincuencia organizada transnacional en Estados Unidos.

Cabe señalar que, días antes del operativo, el 19 de agosto, la DEA anunció una iniciativa coordinada con México para reforzar acciones contra grupos delictivos, particularmente aquellos dedicados al tráfico de drogas al territorio estadounidense. Sin embargo, al día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la existencia de un acuerdo formal llamado Proyecto Portero entre ambos países, y aclaró que la única colaboración oficial consistió en capacitación brindada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Texas.

En su conferencia matutina del 20 de agosto, la presidenta Sheinbaum explicó que las tensiones con la DEA comenzaron tras la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y que, desde entonces, el gobierno mexicano ha establecido límites a la participación de agencias estadounidenses en sus asuntos internos, incluyendo las operaciones contra el crimen organizado.