Operativo conjunto en Sierra de Guadalupe busca personas desaparecidas en Edomex y CDMX

Por: Equipo de Redacción | 27/08/2025 17:00

Operativo conjunto en Sierra de Guadalupe busca personas desaparecidas en Edomex y CDMX

Los Gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México intensificaron su colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas, desplegando un operativo en la zona de la Sierra de Guadalupe, en Tlalnepantla. Más de 500 elementos de seguridad, servidores públicos y familiares de personas desaparecidas participaron en la movilización, organizada en cuatro células de trabajo en la zona conocida como Cola de Caballo, según informó Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.

‘Desde el inicio de la administración, la Gobernadora ha instruido avanzar en estas necesidades y coordinar esfuerzos para buscar a todas y todos los desaparecidos’, declaró Bernal Oceguera. La Búsqueda Metropolitana de Personas Desaparecidas tendrá duración de tres semanas y abarca siete jurisdicciones: las alcaldías Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, y en el Estado de México, los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec.

Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, explicó que las labores consisten en explorar a fondo polígonos de interés para localizar indicios relacionados con desapariciones. En el operativo participan la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Búsqueda, Policía de Género y de Alta Montaña del Estado de México, así como Protección Civil, Bomberos, Policía y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Además, colaboran cuerpos de seguridad de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco y Tultitlán.

En la primera jornada, se encontraron restos biológicos en bolsas plásticas; ante esto, el área fue acordonada y la Fiscalía del Estado de México inició una carpeta de investigación para esclarecer el hallazgo.