CHALCO, Estado de México, 18 de agosto de 2025.- En un operativo sorpresa, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad estatal y policía municipal de Chalco, catearon y aseguraron cinco deshuesaderos ubicados sobre la carretera México–Cuautla, en el poblado de La Candelaria Tlapala.
El objetivo principal fue detectar la posesión y venta de autopartes de dudosa procedencia. En total, se inspeccionaron más de 15 establecimientos dedicados a este giro, que según las autoridades, son focos rojos en la región por el incremento en el robo de vehículos y la comercialización ilícita de autopartes.
Durante el operativo, los efectivos bloquearon los carriles laterales de la carretera en ambos sentidos, lo que provocó molestias en automovilistas y residentes, quienes tuvieron que cruzar caminando por el puente vehicular, el único acceso disponible para llegar a sus domicilios.
El despliegue incluyó decenas de patrullas y personal armando, dejando a conductores desconcertados ante la movilización masiva sin previo aviso. Al concluir la acción, varios negocios quedaron asegurados, mientras que los propietarios y trabajadores manifestaron su inconformidad, argumentando que las medidas afectan la economía local.
Chalco y municipios aledaños, como Ixtapaluca y Valle de Chalco, registran altos índices de robo de vehículos y la comercialización de autopartes provenientes de robos. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se denunciaron más de 3,500 robos de autos en la zona oriente del Estado de México, de los cuales aproximadamente 850 ocurrieron en Chalco.
La Fiscalía reconoce que gran parte de los automóviles robados terminan en deshuesaderos de la región, donde son desmantelados para vender las piezas de manera ilegal. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que el Estado de México lidera el país en robo de autos asegurados, con más de 20 mil casos al año.