Desde las 03:00 horas de este sábado, la Policía Municipal y la Policía Estatal de Toluca lanzaron un operativo en las inmediaciones de la Terminal y el Mercado Juárez, con la intención de desalojar a comerciantes ambulantes y semifijos que invaden las calles aledañas.
Un despliegue de más de 300 elementos policiales recorrió arterias como Isidro Fabela, Iztaccíhuatl, Citlaltépetl, Felipe Berriozábal, Gustavo Baz, Paseo Tollocan y Cinco de Mayo, con el propósito de evitar la ocupación del espacio público por vendedores informales que, según estimaciones del Ayuntamiento, superan el millar en la zona.
Pese a que algunos comerciantes cuentan con amparos que les permiten trabajar, las autoridades insisten en que el ambulantaje genera problemas de movilidad, salud y seguridad, además de estar prohibido en el Bando Municipal.
En el marco del operativo, también fueron colocados sellos de suspensión en sucursales de cadenas comerciales como Elektra, Coppel y Farmacias del Ahorro situadas en la zona intervenida. Hasta ahora, el Ayuntamiento de Toluca no ha dado detalles específicos sobre las razones. Sin embargo, empleados de estas tiendas comentaron que se les informó que la acción se debe a que dichas tiendas permitían que los vendedores informales se instalaran en sus accesos, sin notificación previa y sin aclarar si la medida será temporal o definitiva.
La presencia de ambulantes ha generado rechazo entre los habitantes de la colonia Vértice, principalmente por basura, plagas como ratas, inseguridad y actividades ilícitas como la prostitución. En la zona, los puestos y giros comerciales varían desde frutas, verduras y alimentos preparados hasta ropa, juguetes y artículos electrónicos.
Una de las mejoras visibles tras el operativo fue la liberación de la ciclovía que atraviesa la zona, que por meses había sido invadida por puestos semifijos. Los ciclistas valoraron positivamente la medida, pues ahora pueden transitar con mayor seguridad y sin obstáculos.
El Ayuntamiento de Toluca ha declarado que la estrategia busca ordenar el espacio público y garantizar mejores condiciones de movilidad y sanidad. Solo se permitirá la venta de alimentos en zonas autorizadas y en horarios específicos; durante el operativo, sin embargo, no se permitió ningún comercio en las calles intervenidas.
El operativo continuará en las próximas horas, con presencia constante de la policía en cada cuadra, lo que ha llevado a varios vendedores a desistir de instalarse. Algunos manifestaron su intención de dialogar con las autoridades para buscar alternativas para sostenerse y evitar conflictos, destacando que su principal finalidad es generar ingresos para sus familias.
El gobierno municipal aún no ha definido si el operativo será temporal, ni ha establecido mesas de diálogo con los comerciantes para explorar posibles reubicaciones o soluciones formales.