El expresidente y candidato presidencial Donald Trump acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser “jefe del narcotráfico” y anunció la suspensión de apoyo económico y subsidios desde Washington a Colombia. Estas declaraciones aumentan las tensiones diplomáticas entre ambos países, sumándose a los conflictos ocurridos tras la llegada de Petro al poder.
Diversos representantes de la oposición colombiana reaccionaron en redes sociales ante estas afirmaciones, generando un intenso debate sobre las implicaciones para la imagen internacional del país y su relación bilateral con Estados Unidos.
La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila manifestó en sus redes que las acciones de Petro han favorecido a los grupos criminales y resaltó la repercusión internacional de estos hechos. Por su parte, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó duramente al mandatario colombiano, sugiriendo que Colombia está bajo un liderazgo ilegítimo y cuestionando la legitimidad de su elección, además de señalar que el país ha sido permeado por cocaína y grupos ilegales bajo su gestión.
Desde el mismo partido, el representante Andrés Forero responsabilizó a Petro por el deterioro en las relaciones internacionales, en particular por su postura frente a Nicolás Maduro y su impacto negativo en los intereses económicos del país. Forero afirmó en redes sociales que las acciones del presidente Petro, motivadas por cálculos electorales, fueron las causantes de la crisis diplomática con Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia.