Acolman, Estado de México, 19 de mayo de 2025.- El diputado local por el Distrito 39, Osvaldo Cortés, anunció la decisión de concluir la construcción del hospital en la comunidad de Tepexpan, en Acolman. La obra forma parte de las prioridades presupuestales del gobierno y busca fortalecer el sistema de salud en la entidad. Cortés informó que los gobiernos anteriores dejaron incompletos 10 hospitales, entre ellos el de Tepexpan.
Al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones en la Legislatura, el legislador explicó que el Congreso del Estado de México, en coordinación con el gobierno estatal y federal, analizará qué hospitales inconclusos serán reactivados y qué recursos se destinarán para ello.
“Estamos trabajando con el Estado y los municipios para definir las prioridades reales de la población. En materia de salud, no hay tema más sensible; todos conocemos a alguien que ha enfrentado una crisis de salud, y eso puede afectar profundamente la economía familiar”, comentó.
Cortés añadió que ha sostenido reuniones con la Secretaría de Salud del Estado de México y con el Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, para asegurar que el hospital de Tepexpan sea considerado dentro de los proyectos prioritarios del presente sexenio.
El legislador reconoció que el gobierno enfrenta limitaciones presupuestarias, por lo que se está diseñando una estrategia de inversión mixta, que combine recursos federales y estatales. Señaló que “el hospital de Tepexpan es una demanda urgente en nuestra región. Está en territorio municipal de Acolman y debe ser priorizado en el paquete de inversión en salud que se está definiendo”.
Finalmente, recordó que la gobernadora Delfina Gómez se comprometió a concluir estas obras antes de finalizar su mandato en 2029. Como representante del Distrito 39, Cortés expresó que continuará gestionando para que el hospital de Tepexpan sea prioritario: “Esta es una oportunidad histórica para dignificar el acceso a la salud en Tepexpan. No solo es una obra de infraestructura, es un acto de justicia social”, concluyó.