Orel Morales, pionero: el primer hombre trans en la policía de la Ciudad de México

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 14:00

Orel Morales, pionero: el primer hombre trans en la policía de la Ciudad de México

Durante años, la sociedad mexicana ha estado marcada por ideologías conservadoras que han reprimido formas de pensar y expresar identidades, alimentando prejuicios que muchas veces invisibilizan las diferencias. Sin embargo, con el tiempo, estos paradigmas han ido cambiando, permitiendo mayor apertura para expresar sentimientos y vivir con mayor libertad.

Un ejemplo claro de estos avances es la historia de Orel Morales Goya, quien ha abierto camino como el primer hombre trans en formar parte de la policía de la Ciudad de México. Originario de esta misma ciudad, Orel ha enfrentado múltiples desafíos para aceptar y vivir su identidad de género, proceso que inició a finales de 2023, contando con el apoyo de su exesposa, quien es psicóloga.

Antes de ingresar a la fuerza policial, Orel trabajaba como mensajero en un despacho jurídico, una labor que le despertaba su interés por el Derecho, profesión que aún mantiene viva en sus pensamientos. Motivado por un salario insuficiente, decidió postularse a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, iniciando así una nueva etapa. Durante su proceso de transición, se sometió a diversos estudios clínicos y valoración psicológica, notando su evolución en cambios de voz y en su cuerpo.

Al elegir su nuevo nombre y registrar su identidad en la corporación, Orel enfrentó la incertidumbre de ser aceptado por sus colegas. Sin embargo, su entorno reaccionó positivamente, apoyándolo en esta transición. Actualmente, vive experiencias que consolidan su compromiso con su labor, desde patrullar las calles hasta ayudar a personas en crisis.

Un momento emblemático fue cuando en la estación Tacuba del Sistema de Transporte Colectivo Metro, asistió a una persona con discapacidad visual que estaba a punto de arrojarse a las vías, demostrando su empatía y compromiso con la comunidad. Además, combina su trabajo con sus estudios en Derecho y Criminalística en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con la aspiración de alcanzar cargos de mayor responsabilidad dentro de la policía.

Las historias como la de Orel reflejan que la inclusión y el respeto hacia la diversidad están en aumento, demostrando que vivimos en tiempos donde es posible ser auténtico y vivir sin temor a ser discriminado. Él no solo rompe estereotipos, sino que también inspira a otros a aceptar y celebrar su verdadera identidad.