Organizaciones feministas y sociales reclaman recursos para refugios y centros indígenas en preliminar del Presupuesto 2026

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 13:30

Organizaciones feministas y sociales reclaman recursos para refugios y centros indígenas en preliminar del Presupuesto 2026

LaRed Nacional de Refugios (RNR) y las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIAs) lanzaron peticiones en la plataforma Change.org para recolectar firmas y exigir que en el Paquete Económico 2026 se destinen recursos exclusivos y programados para refugios de mujeres víctimas de violencia y centros culturales indígenas. La RNR alertó sobre la desaparición del Programa de Apoyo para Refugios Especializados (clave U012), que ha sido incorporado en un nuevo programa más amplio, con un presupuesto de 857 millones de pesos, sin especificar cuánto queda reservado para refugios. Esta falta de claridad limita la rendición de cuentas y pone en riesgo estos espacios vitales para la protección, prevención de feminicidios y restitución de derechos. Además, los documentos presentados en el Congreso no detallan la acción transversal ni el presupuesto específico asignado a los refugios, promoviendo la discrecionalidad y posibles omisiones que afectan a miles de mujeres, niñas y niños. La RNR, que atiende a más de 25 mil personas al año, subraya que el presupuesto debe respetar el principio de progresividad en derechos humanos y evitar retrocesos en la igualdad. Por su parte, las CAMIAs, financiadas por el INPI y operadas por 350 mujeres indígenas en 17 estados, advirtieron que no hay una partida explícita en el Presupuesto 2026 para ellas, poniendo en riesgo su continuidad. Estas instituciones ofrecen atención en lenguas originarias, asesoría legal, emocional y enlace con justicia y salud, funciones que no pueden ser sustituidas por otros organismos. La organización también resaltó que, pese a los avances, el acceso a la justicia para las mujeres indígenas y afromexicanas sigue siendo una deuda pendiente, ya que el sistema judicial aún no es culturalmente adecuado y puede revictimizarlas. Ambas organizaciones urgieron al Congreso a garantizar financiamiento suficiente para estos refugios y centros culturales en el próximo presupuesto.