TOLUCA, Estado de México, 13 de agosto de 2025 – El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) obtuvo el Distintivo Anticorrupción otorgado por el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), como reconocimiento a sus esfuerzos por mejorar la transparencia y eficiencia en sus procesos de fiscalización.
Este distintivo valida la implementación de acciones para prevenir actos de corrupción, mediante la evaluación y análisis de riesgos, identificando, valorando y mitigando vulnerabilidades en sus procedimientos.
En colaboración con la Dirección General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), el OSFEM desarrolló e implementó el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC). Como parte de este programa, se identificaron seis riesgos en el proceso de seguimiento de observaciones y se diseñaron cinco estrategias para abordarlos.
Una de las principales innovaciones fue el desarrollo de una herramienta tecnológica que monitorea en tiempo real todas las fases del seguimiento de auditorías, desde la recepción de insumos hasta la emisión de informes de seguimiento, en todos los niveles administrativos. La plataforma dispone de tres módulos: registro de auditorías, asignación de tareas y seguimiento, siendo este último el de mayor impacto, ya que centraliza actividades cruciales como radicación, comparecencia, análisis, emisión de informes y almacenaje seguro de documentos.
Los beneficios del sistema automatizado incluyen mayor eficiencia y rapidez en los procesos, reducción de errores manuales, fortalecimiento de la transparencia y acceso a la información, así como mayor integridad y seguridad en los datos, ya que cualquier modificación queda registrada y rastreable.
Estas ventajas han permitido al OSFEM rastrear desviaciones en etapas tempranas, facilitando la toma de decisiones correctivas oportunas y fortaleciendo la rendición de cuentas públicas.
Su proyecto, respaldado por la convocatoria del Premio Anual Anticorrupción del Estado de México y Municipios y el Distintivo Anticorrupción 2024 del SAEMM, demuestra que la gestión robusta de riesgos combinada con tecnología avanzada ha sido clave para modernizar los procesos de fiscalización y cumplir con su misión de garantizar la correcta administración de los recursos públicos.