Durante este año, Perú ha avanzado significativamente en la lucha contra el uso ilícito de dispositivos móviles. Entre abril y octubre, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) bloqueó más de 1.8 millones de teléfonos celulares como medida para frenar delitos vinculados a líneas móviles.
Este operativo, presentado ante el Congreso por Jesús Guillén, presidente ejecutivo de Osiptel, busca fortalecer el control sobre el registro y la comercialización de servicios de telefonía. Guillén adelantó que, para fines de 2025, la cifra de celulares inhabilitados podría acercarse a los 2 millones, enfocándose en equipos que no están en la lista blanca y que tienen reportes negativos.
La estrategia no es exclusiva de Osiptel; requiere la colaboración activa de gobiernos locales, operadoras telefónicas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Cada institución realiza acciones coordinadas para reducir la venta irregular de chips y prevenir el uso indebido de líneas.
El 31 de octubre, en contexto de estado de emergencia, se suspendieron 479 servicios asociados a denuncias por extorsión y secuestro, como parte de las medidas para controlar el uso ilícito de números telefónicos. Además de las restricciones, se han aplicado sanciones económicas, acumulando multas que superan los 125 millones de soles en los últimos cinco años por infracciones relacionadas con la venta ilegal de tarjetas SIM, prohibida desde 2015.
Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, informó que tras la declaración de emergencia en regiones como Lima y Callao, las empresas de telecomunicaciones deben detener las líneas involucradas en delitos y reportar diariamente las acciones de bloqueo, además de fortalecer los controles internos en sus canales de venta y distribución.
Una medida de seguridad clave consiste en verificar que el código IMEI, grabado en la carcasa del equipo (en la parte trasera, debajo de la batería o en la zona destinada a la tarjeta SIM), coincida con el que aparece al marcar *#06#. Una diferencia indica que el IMEI pudo haber sido alterado, lo cual puede estar relacionado con clonación o invalidez del identificador.
Para verificar si un equipo está reportado como sustraído, perdido o clonado, Osiptel habilitó la plataforma digital "Checa tu IMEI" donde los usuarios pueden consultar la condición de su dispositivo de manera sencilla y rápida.