
Hasta la mañana del martes 1 de julio, Otzolotepec permanecía bajo el agua tras las lluvias atípicas del pasado domingo que provocaron el desbordamiento del río Mayorazgo y el Arroyo del Zarco. La comunidad de Santa Rosalía, una de las más afectadas, aún presenta inundaciones en el Centro Deportivo y Cultural ‘Las Peñas’, donde el agua ingresó desde el lunes 30 de junio.
Visitantes del Sol de Toluca comprobaron que las viviendas, que fueron alcanzadas por aproximadamente 50 centímetros de agua, ya han sido vaciadas con ayuda de elementos del ayuntamiento, y solo queda lodo en los espacios interiores. Sin embargo, en el exterior persisten los anegamientos.
Para aliviar la situación, dos máquinas de bombeo trabajan en diferentes puntos, uno en el área donde se inundaron viviendas y otro en el Lienzo Charro de ‘Las Peñas’. Además, una excavadora realiza labores de retiro de residuos y abre brechas en el canal ubicado junto a la universidad CEUHZ para facilitar la canalización del agua, según informaron servidores públicos.
Las autoridades municipales confían en que en las próximas horas el nivel de agua disminuirá y los espacios quedarán completamente secos. Sin embargo, los cultivos de maíz en la zona siguen sumergidos, formando lagunas entre los sembradíos, lo que ha causado la pérdida de más de 150 hectáreas, afectando la economía de decenas de campesinos que buscarán acceder a un seguro por fenómenos meteorológicos para recibir apoyo.
Por otra parte, en Xonacatlán las tareas de limpieza en viviendas y avenidas concluyeron este lunes, y para la mañana del martes, las calles inundadas amanecieron sin agua. El gobierno local informó que continuará atendiendo los puntos afectados y apoyando a quienes perdieron bienes debido a la entrada de aguas residuales en sus hogares.
Se registraron daños en 400 viviendas en Xonacatlán y en 26 en Otzolotepec, incluyendo un deslave de rocas y tierra. Alrededor de 1,700 residentes en comunidades como San Antonio, San Juan y Santa Rosalía resultaron afectados en ambos municipios.
Se habilitaron refugios temporales, aunque en Xonacatlán solo operó el domingo, ya que muchas personas prefirieron regresar a sus casas por temor a quedarse solas. En Otzolotepec, el refugio permanece abierto desde la tarde del lunes y seguirá en funcionamiento según sea necesario.
Asimismo, se habilitó un módulo de salud en Xonacatlán para brindar atención gratuita a las familias afectadas, incluyendo consultas médicas, vacunas y medicamentos. Para apoyar en la recuperación, las autoridades y la ciudadanía han organizado centros de acopio en ambas localidades, donde se reciben donaciones de agua, alimentos, artículos de higiene, ropa y otros insumos esenciales.