Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón' e hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, está a días de formalizar su declaración de culpabilidad, uniéndose a una lista de al menos siete narcotraficantes mexicanos que han negociado con las autoridades estadounidenses para reducir o evitar cadena perpetua.
Tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Guzmán podría ofrecer información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, lo que facilitaría que evite un juicio prolongado y una condena de por vida. Extraditado en septiembre de 2023 desde Culiacán, enfrenta cargos en Chicago por tráfico de drogas, lavado de dinero, participación en organización criminal y portación ilegal de armas. Documentos judiciales señalan que, en su acuerdo, se desestiman cargos en Nueva York y se reduce su condena en intercambio por cooperación.
Su caso se suma a una tendencia en la que narcotraficantes mexicanos han negociado acuerdos de culpabilidad para reducir sus penalidades.
Uno de los ejemplos más destacados es Jesús Vicente Zambada Niebla, 'Vicentillo', hijo de 'El Mayo' Zambada. Extraditado a EU en 2010, en 2013 declaró ser culpable de narcotráfico y conspiración. A cambio de proporcionar información detallada sobre el Cártel de Sinaloa, recibió una sentencia de 15 años en 2019, mucho menor que la cadena perpetua que enfrentaba. Fue liberado en ese mismo año y se presume que vive protegido por las autoridades en Estados Unidos.
Otro caso es el de Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie', exlíder de los Beltrán Leyva. Arrestado en México en 2010 y extraditado en 2015, en 2016 se declaró culpable y colaboró aportando información sobre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, lo que le permitió recibir una sentencia de 49 años en 2018, además de beneficios como protección para su familia y conservación de algunos activos.
Asimismo, Sergio Villarreal Barragán, 'El Grande', arrestado en 2010 y extraditado en 2012, se declaró culpable en 2016 por conspiración para traficar drogas y logró reducir su condena a 15 años, evitando la cadena perpetua.
El exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, detenido en 2003 y extraditado en 2007, se declaró culpable en 2010 tras cooperar y proporcionar información que le valió una sentencia de 25 años, evitándole la cadena perpetua. Fue liberado en 2024 para cumplir su condena en México.
Dámaso López Serrano, 'El Mini Lic', del Cártel de Sinaloa, se entregó en 2017 y, tras declararse culpable en 2018, testificó contra 'El Chapo', recibiendo una condena reducida a cinco años y siendo liberado en 2022. Sin embargo, fue arrestado nuevamente este año.
Óscar Nava Valencia, 'El Lobo', del Cártel del Milenio, entregado en 2011 y declarado culpable en 2014, colaboró contra figuras como el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Su sentencia fue reducida a 16 años, y fue liberado en 2023.
El exlíder del Cártel de Tijuana, Francisco Javier Arellano Félix, capturado en 2006 y condenado en 2007, obtuvo en 2015 una reducción en su sentencia de cadena perpetua a 23 años tras cooperar.
Finalmente, se espera que en julio en una corte de Chicago, pueda darse un nuevo acuerdo con Ovidio Guzmán, que sería el último capítulo en esta tendencia de negociaciones entre narcotraficantes y EE. UU., buscando reducir penas y evitar la cadena perpetua.