Pablo Bereciartua anuncia que la Línea F revolucionará la movilidad en Buenos Aires con inversión histórica

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 09:00

Pablo Bereciartua anuncia que la Línea F revolucionará la movilidad en Buenos Aires con inversión histórica

Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anunció que la Línea F de subterráneos será la mayor licitación en décadas y representa una apuesta a largo plazo para transformar la movilidad en la capital porteña. En una entrevista con Infobae en Vivo, destacó que si bien no finalizará en el actual período de gestión, generará un cambio sustancial en la ciudad, enfrentando desafíos de una de las metrópolis más densas de la región.

Bereciartua explicó que la obra responde a una demanda de movilidad compleja, considerando que diariamente ingresan aproximadamente tres millones de personas a la ciudad, que debe sostener una infraestructura capaz de atender a alrededor de seis millones de personas en total. La inversión en esta línea, que comenzará en febrero con la participación de más de treinta empresas internacionales —incluyendo firmas como Samsung—, es de 1.350 millones de dólares, financiados íntegramente por la Ciudad.

El proceso licitatorio contempla recibir ofertas el 22 de abril de 2026, con la meta de firmar contrato e iniciar obras ese mismo año, para completar la línea en seis años, con una apertura parcial en el quinto año. La construcción utilizará por primera vez en la ciudad una tuneladora, lo que acelerará notablemente los plazos, permitiendo tener los túneles en unos tres años y las estaciones en un período posterior.

La Línea F tendrá 9.8 kilómetros operativos y3 kilómetros adicionales de túnel destinados a cocheras y talleres. Esta línea reforzará el eje norte-sur del plan de movilidad, uniendo Brandsen con la Avenida Pacífico, y tendrá una articulación eficiente con los ferrocarriles, integrando Constitución con la estación Pacífico y descongestionando líneas saturadas, facilitando además la reducción del uso del auto particular.

Respecto a las críticas, Bereciartua defendió la planificación basada en datos y en modelos de demanda: «La Línea F servirá a unos 300,000 pasajeros diarios, en comparación con los 50,000 actuales en rutas similares, y el 80% usará transbordos con otras líneas».

El funcionario también resaltó que la obra forma parte de un plan de infraestructura que incluye soluciones eléctricas, como “eleBus”, una línea de colectivos 100% eléctrica, y un novedoso sistema de trambuses con paradores específicos, que buscan promover una movilidad urbana más sustentable y reducir emisiones.

A futuro, se prevé que la tuneladora permita extender la Línea F hacia Aeroparque o Barrancas de Belgrano en una segunda etapa, ampliando la conectividad de la red. Bereciartua enfatizó que todas las nuevas líneas buscarán ser energéticamente sustentables, con un compromiso de que a partir de 2027 todos los colectivos urbanos sean eléctricos, de energía renovable o con GNC.

El ministro también comentó que, si bien el plan implicará molestias temporales por las obras, se contempla una inversión que representa el 20% del producto interno bruto de la Ciudad, la mayor en su historia, comparando con modelos internacionales como el de Madrid, que invirtió más de 25 mil millones de euros en transporte en los últimos 30 años.

Finalmente, Bereciartua subrayó que la planificación, la credibilidad y la eficiencia en la gestión, junto a una economía nacional estable, son esenciales para convertir estos proyectos en realidad, con miras a un futuro en el que el sistema de movilidad porteño sea cada vez más integrado, sustentable y moderno.