Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de enviar al Congreso una iniciativa de reforma electoral, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, alertó que dicha propuesta tiene como objetivo subordinar al Instituto Nacional Electoral (INE) al control del gobierno federal y revertir las prácticas democráticas en México. "Nos parece gravísimo que el gobierno esté proponiendo una reforma electoral. El objetivo de fondo es el control total del país. Ya agarraron el Legislativo y el Judicial; ahora quieren someter al árbitro electoral", señaló Anaya en entrevista antes del inicio del periodo extraordinario.
El legislador panista afirmó que esta intención representa un retroceso a las prácticas del viejo régimen priista, donde el gobierno manipulaba las elecciones. "Quieren regresar a los años 80, cuando el gobierno organizaba y manipulaba los comicios. Eso es inaceptable", advirtió.
Asimismo, expresó su firme oposición a cualquier intento de Morena por debilitar al INE o eliminar a los legisladores plurinominales, como ha sugerido el discurso presidencial. "Queremos que quien gane gobierne, pero que los votos se cuenten de manera independiente y transparente, no bajo el control del partido en el poder", enfatizó.
Al ser cuestionado sobre si el gobierno busca un INE alineado a su agenda, Anaya fue categórico: "Es clarísimo. Lo que quieren es un INE que obedezca, para que cuando ya no tengan respaldo popular, puedan robarse las elecciones con total impunidad".
El líder panista acusó que Morena busca desmantelar décadas de avances democráticos: "Antes no existía la credencial con fotografía, no existía el IFE. Morena quiere destruir todo lo que nos costó tanto construir".
Por otro lado, Anaya criticó el retiro del dictamen de la reforma a la Ley de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que fue eliminado del orden del día sin explicación oficial. Destacó que contiene aspectos positivos, como incorporar estándares internacionales del GAFI y poner límites al uso de efectivo en transacciones importantes. "Prohibir pagos en efectivo por más de 300 mil pesos en autos y 800 mil en terrenos ayuda a prevenir el lavado de dinero", comentó.
No obstante, advirtió sobre los riesgos en el articulado, que amplía el concepto de “persona políticamente expuesta” a cualquier ciudadano con vínculos—no aclarados—con un político, lo que puede dar lugar a vigilancia indiscriminada. "¿Van a espiar al vecino de un diputado? Eso es muy delicado", alertó.
Para Anaya, es positivo monitorear a los políticos, pero no para espiar a toda la ciudadanía. "No vamos a apoyar algo que ponga en riesgo las libertades", concluyó.
Por su parte, durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó al INE de extralimitarse al emitir pronunciamientos sobre votos que, desde su perspectiva, no debieron sumarse al resultado de la reciente elección judicial. "Desde mi punto de vista, el INE se extralimitó. Esa es función del Tribunal Electoral, no del INE", afirmó.
Sheinbaum también señaló que el INE ha actuado con sesgo político y adelantó que enviará una reforma electoral, sin precisar detalles, argumentando que "hace falta". "No buscan cumplir con la voluntad del pueblo. Todo lo que venga del Gobierno de la Cuarta Transformación, lo votan en contra. Esa es una postura política", agregó.