El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, señaló que el caso de huachicol fiscal que involucra a integrantes de la Marina representa el mayor escándalo de corrupción en la historia de México y evidencia que las promesas de combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron engaños. "Nos mintió, nos engañó. La corrupción no solo persiste, sino que ha llegado a los más altos niveles de su gobierno", afirmó en entrevista en el Senado. Anaya recordó que López Obrador afirmó que, en casos de corrupción de gran escala, el presidente siempre estaba informado y ahora cuestionó: "¿Cómo fue que no supo de un fraude de 170 mil millones de pesos?". Comparó el tamaño del ilícito con otros escándalos emblemáticos: Segalmex, con 15 mil millones de pesos, y la “Estafa Maestra”, con 7 mil millones. Dijo que el fraude fiscal por combustible adulterado equivale a “20 veces Segalmex y 40 veces la Estafa Maestra”. Exigió una investigación “a fondo y sin exoneraciones anticipadas”, apuntando al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda, y criticó que la indagatoria permaneciera paralizada durante dos años, sugiriendo que su reactivación obedeció a una petición de Estados Unidos, hacia donde iba el combustible ilegal. Anaya acusó a Morena de haber expuesto a las Fuerzas Armadas a la corrupción, advirtiendo que “militarizar las aduanas fue un error” y que la Marina ahora se ve afectada por este escándalo. También anunció que propondrá incluir al titular de Marina en la lista de secretarios convocados para comparecer en la próxima glosa presidencial. En otro tema, alertó sobre el Paquete Económico 2026, que prevé un endeudamiento de 1.8 billones de pesos, considerándolo “brutal e insostenible”, y un déficit superior al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “A este ritmo, el país va a quebrar. Hoy pagamos 1.6 billones de pesos solo en intereses, más que lo destinado a infraestructura. Es como una familia que solo cubre el mínimo de la tarjeta de crédito”, advirtió. Cuestionó además el aumento en IEPS a refrescos y tabaco, denunciando que el gobierno utiliza esta medida como distractor y reclamando que los recursos se destinen a la salud, ya que actualmente no hay medicinas para enfermedades como diabetes o problemas de obesidad infantil. Finalmente, acusó que los vínculos de Morena con el crimen organizado explican la impunidad en casos como el de Sinaloa y advirtió: “Mientras no se rompa ese pacto de protección, la violencia y la corrupción seguirán siendo la marca de este gobierno”.