PAN exige cancelar la polémica reforma en Puebla que criminaliza la libertad de expresión

Por: Equipo de Redacción | 17/06/2025 15:30

PAN exige cancelar la polémica reforma en Puebla que criminaliza la libertad de expresión

El Partido Acción Nacional (PAN) solicitó de manera urgente la derogación de la reforma al Código Penal del estado de Puebla, que tipifica el delito de “ciberasedio”. La bancada panista denuncia que esta normativa representa una amenaza a la libertad de expresión y facilita prácticas de censura desde el poder.

En un comunicado oficial, el PAN afirmó que la ley presenta definiciones ambiguas y vagas, y en lugar de proteger a las víctimas de violencia digital, podría convertirse en un mecanismo para criminalizar a periodistas, activistas y ciudadanos críticos del gobierno estatal.

“Votamos en contra y seguiremos exigiendo su derogación inmediata. Esta ley no protege a nadie; es una herramienta de persecución política disfrazada de protección a las víctimas”, advirtió el partido.

La reforma, impulsada por el Congreso de Puebla, dominado por Morena, ha generado críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos de periodistas y la sociedad civil, quienes señalan su posible uso para castigar opiniones o publicaciones legítimas en redes sociales.

El PAN destacó que “las redes sociales deben seguir siendo un espacio para opinar, cuestionar y denunciar, no un terreno de persecución política” y reafirmó: “La libertad de expresión no es un privilegio, es una garantía constitucional. La defenderemos en cada trinchera”.

El partido concluyó reafirmando su compromiso con una ciudadanía crítica, informada y sin miedo, asegurando que no permitirán que los gobiernos de Morena intenten silenciar a quienes piensan diferente.

Desde el domingo, otros partidos de oposición, como el PRI y Movimiento Ciudadano, también criticaron la reforma por considerarla un grave daño a la libertad de expresión.

Incluso, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien inicialmente apoyó la enmienda, solicitó el lunes a los legisladores de Morena que la sometan a un parlamento abierto, a pesar de ya haber sido aprobada. Esta petición ha generado críticas de la población, que exige que el propio mandatario ejerza un veto para detenerla.

La reforma fue aprobada en el Congreso local de manera exprés y publicada el viernes 13 de junio, modificando el artículo 480 del Código Penal de Puebla para incluir el delito de “ciberasedio”, con penas de hasta tres años de cárcel y multas de hasta 40 mil pesos.

El texto establece que quien, usando tecnologías, redes sociales, correos electrónicos o espacios digitales, insulte, injurie, ofenda o ayude a agraviar a otra persona con la intención de causarle daño o vulnerar su integridad física o emocional, será responsable de este delito.