PAN exige restaurar el Fonden ante inacción gubernamental en desastres y lamenta ausencia de apoyo efectivo

Por: Equipo de Redacción | 12/10/2025 16:00

PAN exige restaurar el Fonden ante inacción gubernamental en desastres y lamenta ausencia de apoyo efectivo

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó su preocupación por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y criticó la falta de mecanismos efectivos del gobierno federal para atender a las víctimas de recientes fenómenos naturales, que han causado al menos 48 muertes en Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro.

“Pese a la magnitud de los daños, el gobierno federal no cuenta con un verdadero instrumento para responder a los desastres naturales. La desaparición del Fonden es una omisión grave, y que al menos no desaparezca también la sensibilidad”, declaró Romero, exhortando a una respuesta rápida y humanitaria para las comunidades afectadas.

El dirigente del PAN dirigió un mensaje de solidaridad a las familias damnificadas, enviando condolencias a quienes perdieron a sus seres queridos. “No hay colores en momentos así, solo hay personas que necesitan ayuda. Nuestra prioridad son las familias afectadas y las comunidades que han perdido todo y requieren atención inmediata”, subrayó.

Romero reconoció la rápida acción de los gobiernos locales y la sociedad civil, destacando la labor del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien coordina directamente las tareas de auxilio y reconstrucción junto con el alcalde de Querétaro, Felifer Macías.

Además, informó que el PAN ha instruido a sus gobernadores, alcaldes, legisladores y comités estatales a actuar «sin demora y cerca de la gente» para ofrecer apoyo directo en las zonas afectadas.

Finalmente, Romero hizo un llamado a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a actuar con empatía y eficiencia ante la emergencia. “No se trata de política, se trata de humanidad. Ojalá el gobierno entienda que los mexicanos no necesitan solo discursos, sino apoyo real”, concluyó.

La eliminación del Fonden fue aprobada en 2020 por el Congreso de la Unión, con mayoría morenista, a iniciativa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La justificación oficial fue que el fideicomiso —creado en 1996 para atender emergencias como huracanes, sismos, incendios y otros fenómenos naturales— operaba con opacidad y discrecionalidad.

Desde su desaparición, gobiernos estatales y organizaciones civiles han alertado que no existe un mecanismo alterno con reglas claras, tiempos definidos ni recursos garantizados para ofrecer ayuda de forma inmediata en los desastres.

En su lugar, la Federación ha dispuesto que los apoyos se canalicen mediante reasignaciones presupuestales y programas sociales, lo cual, según críticos, ha causado retrasos y falta de transparencia en la entrega de ayuda.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para recibir las noticias más importantes.

Soy reportero desde la era de los teléfonos con antena. Escribo sobre el Congreso y partidos políticos.