
El Panel de Respuesta Rápida (MLRR), establecido bajo el T-MEC, emitió este jueves su primera resolución favorable a Estados Unidos en una disputa laboral, relacionada con agresiones sindicales en call centers de Atento en México. La decisión se basa en una revisión exhaustiva que concluyó que la empresa en Hidalgo incurrió en interferencias indebidas, discriminación antisindical y creó un clima de miedo mediante acciones coordinadas por varios empleados durante meses, afectando gravemente los derechos del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
El comunicado de la embajada estadounidense resalta que el panel calificó como una “violación grave” la discriminación contra la dirigencia del STRM y la destrucción de la coalición sindical. Además, concluyó que las acciones de México para remediar la situación no fueron suficientes, debido a la gravedad, duración y carácter estructural de la negación de derechos, ya que las medidas adoptadas no lograron mejorar el clima laboral.
El Representante Comercial de EU, Embajador Robert L. Lighthizer, afirmó que esta decisión reafirma el compromiso de Estados Unidos de proteger los derechos laborales bajo el T-MEC, promoviendo condiciones laborales justas y equitativas. Para ello, confía en seguir usando este mecanismo de resolución de controversias, considerado innovador y efectivo, para salvaguardar los intereses de las empresas y trabajadores estadounidenses.
La controversia inició cuando el gobierno estadounidense solicitó a México revisar si Atento había vulnerado los derechos sindicales y de negociación colectiva, incluyendo despidos de activistas, amenazas y coerciones dirigidas a que los empleados se alejaran del STRM y se incorporaran a otro sindicato, el Sindicato Nacional Presidente Benito Juárez de la Industria de la Comunicación de la República Mexicana.
Tras una revisión de 45 días, México reconoció la existencia de una denegación de derechos en las instalaciones, pero afirmó que Atento había implementado medidas correctivas. Sin embargo, Estados Unidos no estuvo de acuerdo y, el 16 de abril de 2024, solicitó formalmente la revisión del cumplimiento legal mexicano ante el panel del MLRR. La resolución del panel es definitiva y obliga a México a tomar acciones concretas para garantizar los derechos laborales de los trabajadores afectados.
Este fallo marca un precedente en el uso de mecanismos del T-MEC para defender los derechos laborales y profundiza el compromiso internacional por condiciones de trabajo justas en el sector de los call centers en México.