
La obra teatral ‘Panteón de Amores’, producida por la Compañía de Teatro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), celebrará sus primeras 50 funciones con una presentación especial el próximo 18 de noviembre en el Teatro Morelos. Escrita por Jesús Angulo y dirigida por Juan Carlos Embriz, la pieza surgió en 2020, en medio de la pandemia, como una forma de reinventarse ante los retos que enfrentaban los escenarios. Lo que empezó como una transmisión en línea para mantener viva la actividad artística universitaria, ahora celebra seis temporadas y medio centenar de funciones, convirtiéndose en un símbolo de resistencia del teatro universitario. La obra, que combina melodrama, comedia y elementos musicales, se desarrolla en un pueblo mágico en vísperas del Día de Muertos, donde dos mujeres llegan con una misión que desafía las fronteras entre la vida y la muerte. En el mismo escenario, aparece Pablo, un joven panadero que busca compañía, sin imaginar que el amor puede encontrarse incluso del otro lado. La historia celebra la memoria, la redención y la perdurabilidad de los sentimientos más allá del tiempo. Cada función transforma al público en un ritual compartido, enriquecido por coreografías de Amanda García, música original y arreglos de Horacio Arenas, además del diseño de vestuario y maquillaje, que crean un universo visual donde calaveras, almas y enamorados conviven entre risas, canto y ternura. Los tonos violetas y dorados iluminan un panteón que cobra vida, con calaveras sonrientes, fantasmas bailando y amores que desafían a la muerte. Durante más de cinco años, ‘Panteón de Amores’ ha evolucionado con nuevos actores y voces, manteniendo intacta su esencia y fortaleciendo su lugar en la cultura teatral del Estado de México. La función número 50 también dará inicio a la sexta temporada del teatro universitario, reafirmando el compromiso de la UAEMex con las artes escénicas y la formación de nuevos públicos. Autoridades universitarias, elenco y equipo técnico acompañarán la presentación, en reconocimiento al esfuerzo colectivo que ha hecho posible esta obra. El director destacó la importancia del trabajo de todos los involucrados, desde el equipo de producción hasta los actores, que han hecho del ‘Panteón de Amores’ una tradición dentro del teatro universitario. ‘Este número de funciones es una celebración del talento, la comunidad y la pasión por el arte’, expresó. Para los integrantes del elenco, la obra confirma su lugar en la cartelera cultural del Estado de México y reafirma su conexión con la tradición mexicana de honrar a los muertos, así como la convicción de que el amor puede sobrevivir incluso a la eternidad.