Papelerías en el Estado de México sobreviven tras la pandemia, pero aún enfrentan desafíos

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 07:30

Papelerías en el Estado de México sobreviven tras la pandemia, pero aún enfrentan desafíos

Desde que estalló la crisis por Covid-19, la cantidad de papelerías en el Estado de México ha reducido considerablemente. A pesar de ello, el sector ha logrado una recuperación parcial y hoy operan aproximadamente 26 mil negocios, cuando antes se estimaba que debían existir cerca de 35 mil, informó Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Negocios de Papelerías del Estado de México.

Ávila Guadarrama explicó que al menos un 25% de estos establecimientos cerraron o se adecuaron para sobrevivir, principalmente debido a los altos costos de renta y otros gastos operativos. La mayoría de estos negocios, aproximadamente 80%, son familiares, muchos de los cuales tuvieron que cerrar o transformarse en tiendas de misceláneas. Sin embargo, algunas papelerías han retomado su giro, especialmente en temporada escolar.

El líder del sector comentó que desde abril presentaron una iniciativa al Gobierno del Estado de México para replantear la distribución de útiles escolares gratuitos. Propusieron regresar al esquema de vales o tarjetas electrónicas, que permitieran a las familias canjear los recursos en comercios del barrio, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Reconociendo la evolución del mercado, Ávila Guadarrama señaló que la lista de útiles ha cambiado con el tiempo. La pandemia impulsó la incorporación de artículos tecnológicos, como computadoras, para clases a distancia. Como consecuencia, muchas papelerías han ampliado su oferta con productos tecnológicos y complementos.

Por otro lado, productos tradicionales como láminas o relieves han visto una caída significativa, ya que ahora los estudiantes prefieren buscar esa información en internet. A pesar de estos cambios, el sector ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades.

En materia de precios, el representante aseguró que no habrá aumentos significativos para el ciclo escolar que empieza. De hecho, algunos productos tendrán incluso una reducción de costos, beneficiando así a las familias.

‘Durante la pandemia, algunos artículos subieron hasta un 30%, pero ahora el incremento no será mayor al 5% y en muchos casos ni se notará’, puntualizó.

Finalmente, invitó a la población a participar en la Feria de Regreso a Clases 2025, que se realizará del 14 al 17 de agosto, y solicitó el apoyo de las familias hacia las papelerías tradicionales, que mantendrán precios accesibles hasta septiembre.