Paratletas mexiquenses ascienden al séptimo lugar en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes

Por: Equipo de Redacción | 07/10/2025 08:30

Paratletas mexiquenses ascienden al séptimo lugar en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes

TOLUCA, Edomex, 7 de octubre de 2025.- La delegación de paratletas del Estado de México se posiciona entre los 10 mejores del país en la Paralimpiada Nacional 2025, que se celebra en Aguascalientes.

Gracias a su dedicación, perseverancia y orgullo, los deportistas mexiquenses ocupan actualmente el séptimo lugar en el medallero general, con un total de 72 medallas: 29 de oro, 24 de plata y 19 de bronce.

Destacan en disciplinas como ciclismo y natación, donde han obtenido resultados tanto individuales como por equipos.

En ciclismo, la joven Brenda Maya Quintanilla logró dos medallas de oro en pruebas de ruta y contrarreloj en la categoría juvenil mayor. Ernesto Olmos conquistó el primer lugar en contrarreloj, mientras Guadalupe Cortés sumó oro en ruta y contrarreloj juvenil menor, además de obtener un tercer lugar por equipos.

En natación, cinco atletas mexiquenses ganaron oro: Juan Pablo Rosas en 50 metros libres; Penélope Lasso Cárdenas en 400 metros libres y 50 metros mariposa; Juan Antonio Ruiz en 50 metros mariposa; y Viviana López en 50 metros libres.

El powerlifting también destacó, con Ziania Chi Robledo y Ulises Alejandro Pacheco logrando medallas de oro; este último obtuvo un doblete que lo posiciona entre los mejores del país.

En boccia, los paratletas Diego Hernández Alvarado y Alan Rodrigo Delgado obtuvieron oro en individual; mientras Ana Laura Satín y Valentina Esquivel conquistaron bronce en parejas. Un equipo integrado por Valentina Esquivel, Rodrigo Delgado y Fernando Murillo ganó bronce en la categoría por equipos.

Gracias a estos logros, el Estado de México se ubica en el séptimo puesto del medallero nacional, muy cerca de Baja California que ocupa el sexto lugar con 35 preseas doradas.

El liderazgo lo tiene Jalisco con 294 medallas, de las cuales 172 son de oro, seguido por Querétaro (80 oros) y Guanajuato (55 oros). En el top 10 también aparecen San Luis Potosí (8º, con 22 oros), Ciudad de México (9º, con 22 oros) y Michoacán (10º, con 19 oros).