Paratletas toluqueños preparan con todo su participación en la Paraolimpiada Nacional 2023 en Aguascalientes

Por: Equipo de Redacción | 23/09/2025 04:30

Paratletas toluqueños preparan con todo su participación en la Paraolimpiada Nacional 2023 en Aguascalientes

Las competencias de la Paraolimpiada Nacional 2023, que se llevarán a cabo a finales de este mes en Aguascalientes, están cada vez más cerca. Los deportistas toluqueños de la Escuela del Deporte Adaptado Fénix se preparan para ofrecer su mejor desempeño, bajo la dirección del entrenador Adrián Paz, que compite en paratletismo y paradanza.

Adrián Paz, paralímpico en Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, y actual responsable de la Escuela del Deporte Adaptado Fénix del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (Imcufidet), resaltó que sus pupilos tienen altas expectativas en disciplinas como lanzamiento de bala, disco y jabalina, con Samuel, quien busca sumar medallas para su carrera.

‘En paradanza contamos con dos representando, una de ellas que ya participó en la edición anterior y estuvo cerca de ganar medallas, y otra atleta, Alondra, que se incorpora esta ocasión y tendrá su primer torneo. Además, tenemos a un atleta que participa en esa disciplina representando a Tenancingo’, detalló el entrenador durante el campamento realizado en Ciudad Deportiva de Zinacantepec.

En paradanza, el equipo ha obtenido excelentes resultados a nivel nacional, por lo que ahora se enfrentan al desafío de repetir y mejorar estos logros, con una disciplina fuerte y el compromiso de subir al podio.

En cuanto a Samuel Cleofas González, que participará en su sexta Paraolimpiada, su objetivo principal es mejorar resultados anteriores. Aunque no ha podido entrenar al 100 por cuestiones académicas, manteniendo su carrera en terapia ocupacional, su amplia experiencia y su historial de 13 medallas de oro y cuatro de bronce en Juegos Paralímpicos le dan confianza.

‘Samuel ha ganado en lanzamiento de disco, jabalina y bala en tres ediciones paralímpicas, y además comenzó a competir en los Grand Prix de Para Atletismo, lo que le permite medir su nivel frente a los mejores’, subrayó Paz.

Por otro lado, Zeida Cortés Basilio afronta su segunda participación paralímpica con la esperanza de subir al podio. En su primera experiencia en 2024, terminó en cuarto lugar tras sufrir una caída por una falla en su silla de ruedas. Para esta competencia, su meta es perfecta rutina y ejecución.

‘El trabajo ha sido muy bueno, aunque hemos enfrentado algunas dificultades. Lo fundamental es que te guste la danza y que puedas controlar bien la silla y la coordinación con la música’, comentó Zeida. Desde pequeña, su interés por el baile, incentivada por su madre, la motivó a probar paradanza, disciplina que no ha dejado y en la que busca superar sus propios límites.

El Estado de México tendrá amplia representación en esta edición, participando en disciplinas colectivas como basquetbol, fútbol ciego y goalball, además de las pruebas individuales en atletismo, natación, boccia, tiro con arco, tenis de mesa, paradanza y powerlifting, consolidándose como una de las delegaciones más numerosas y competitivas del país.