Paro Nacional del SAT paraliza oficinas en Tlalnepantla y Metepec por mejoras laborales

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 13:30

Paro Nacional del SAT paraliza oficinas en Tlalnepantla y Metepec por mejoras laborales

Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevan a cabo una manifestación pacífica en las entradas de sus oficinas en Tlalnepantla y Metepec, generando afectaciones a contribuyentes y empleados. La movilización forma parte de un paro nacional convocado para exigir aumentos salariales y mejorar sus condiciones laborales.

En Metepec, el personal del SAT bloqueó la mañana de este martes la Avenida Solidaridad Las Torres, en las inmediaciones de sus instalaciones, como parte de una protesta nacional. Decenas de empleados, algunos con vestimenta en rojo y negro en señal de inconformidad, cerraron parcialmente la vía antes de las 11:00 horas. La acción responde a la falta de ajuste salarial correspondiente a la anualidad 2025, lo que ha provocado incertidumbre entre el personal administrativo, jurídico y técnico.

Desde enero pasado, entró en vigor un incremento del 12% en el salario mínimo general, pero este aumento no se reflejó en los tabuladores internos del SAT, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes enfrentan incremento en costos de transporte, gasolina y alimentos. Pese a ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó en conferencias que los servidores públicos federales ganan en promedio 70 mil pesos mensuales, cifra que los empleados del SAT rechazan, ya que su salario ronda los 13 mil pesos mensuales.

Brenda, trabajadora del área de recaudación con tres años en el cargo, explicó que su sueldo, de aproximadamente 13 a 15 mil pesos, no contempla horas extras ni compensaciones. La empleada destacó que muchos de sus compañeros han optado por no asistir por miedo a represalias o despedidos, y que la protesta no es política sino una exigencia de justicia salarial.

Durante la protesta en Metepec, los empleados exhibieron carteles como "Justicia laboral" y "Respeten nuestros derechos" y denunciaron que, pese a los altos récords de recaudación tributaria, muchos recursos personales son utilizados para cumplir con funciones laborales, con gastos en transporte y vehículos propios.

En Tlalnepantla, los empleados bloquearon la calle Francisco Villa, colocando una carpa y pancartas en las que exigen mejor trato, condiciones dignas y un aumento salarial acorde a sus funciones. Además, informaron que el servicio de atención al público será suspendido hasta nuevo aviso.

Desde el 1 de octubre, el personal del SAT en distintas regiones del país, incluyendo la Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Veracruz y Yucatán, participa en el paro, afectando módulos de atención y áreas de recaudación, con algunos cierres parciales. La protesta busca que el gobierno federal aplique el incremento salarial del 12% prometido a inicios de año.

No obstante, la presidenta Sheinbaum afirmó que el paro está siendo atendido por el titular del SAT y la Secretaría del Trabajo, y que "son pocos los trabajadores que buscan realizar una huelga". Aunque aseguró que no representa un problema grave, sí se revisarán las afectaciones y la magnitud del movimiento en todo el país.