Paros históricos en la UAEMex: tres crisis, un apellido y elecciones de rectoría

Por: Equipo de Redacción | 14/05/2025 14:31

Paros históricos en la UAEMex: tres crisis, un apellido y elecciones de rectoría

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha enfrentado a lo largo de su historia diversos paros y movilizaciones que han marcado cambios en su estructura y regulación institucional.

Entre estos destacan tres episodios clave: los paros de 1976-1977, 2020 y el más reciente en 2025. Un aspecto llamativo es que en los tres momentos la crisis coincidió con procesos de elección del rector y en todos ellos el apellido del rector en turno fue Barrera.

En noviembre de 1976, Jesús Barrera Legorreta buscó la reelección para un segundo mandato, permitida por la Ley Orgánica en ese momento. Sin embargo, su decisión provocó malestar en diferentes sectores universitarios. Alberto Saladino, investigador, explicó que Barrera Legorreta no logró consolidar el desarrollo académico de la institución y que, aunque hubo otros candidatos, él fue reelegido, lo que desató movilizaciones en la última semana de ese mes. La situación se resolvió en 1977 con la designación de un rector interino, la convocatoria a nuevas elecciones, la reforma de la Ley Orgánica y la modificación de la estructura organizativa de la universidad.

El propio Saladino, quien en el proceso electoral actual intentó ser candidato pero fue rechazado por la Comisión Electoral, afirmó que hay similitudes con aquel episodio y que es importante respetar la opinión de la comunidad universitaria.

Ramón Gutiérrez, profesor e investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño, recordó que en aquel conflicto también se buscaba establecer la paridad en el Consejo Universitario, promoviendo la igualdad entre consejeros estudiantes y académicos. En esa ocasión, el Comité Coordinador de Lucha (Cocol) rechazó a los aspirantes Zarate Machuca y Barrera, aunque finalmente fue este último quien fue electo.

Luego, en diciembre de 2019, surgió un nuevo capítulo de protesta tras el asesinato de una profesora de danza en el Teatro Universitario de Los Jaguares, hecho que generó movilización entre colectivos feministas. Estos grupos tomaron espacios como el Aula Magna Adolfo López Mateos y otras áreas del edificio de Rectoría. En enero de 2020, las protestas continuaron y se sostuvo un diálogo con el entonces rector Alfredo Barrera Baca, en el que se acordó establecer una agenda de trabajo conjunto.

A finales de febrero de 2020, las facultades de Ciencias de la Conducta, Humanidades, Ciencias Políticas y Sociales, Arquitectura y Diseño, Antropología y Planeación Urbana y Regional realizaron paros en respuesta a casos de acoso y violencia de género, así como la presunta filtración de imágenes íntimas de alumnas sin consentimiento. Estas movilizaciones fueron interrumpidas por la pandemia de COVID-19, aunque algunas facultades continuaron con las protestas. Las estudiantes de Humanidades entregaron las instalaciones el 1 de julio de 2020, y las de Ciencias de la Conducta el 29 de agosto, tras avances en las negociaciones con las autoridades.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia