Parque de los Espejos; un centro ecoturístico olvidado rumbo al Nevado de Toluca

Por: Equipo de Redacción | 18/05/2025 05:30

Parque de los Espejos; un centro ecoturístico olvidado rumbo al Nevado de Toluca

Existe un centro ecoturístico poco conocido y poco visitado que se encuentra cerca del Nevado de Toluca, llamado Parque de los Espejos. Este lugar, ubicado en la zona ejidal de San Cristobal Tecolit, Zinacantepec, ha sido en gran medida olvidado por las personas.

Para llegar, los automovilistas deben tomar Calzada del Pacífico y desviarse en un camino ubicado justo después de la entrada a San Juan de las Huertas. En el parque es posible practicar senderismo, caminatas, ciclismo, realizar asados y disfrutar de la naturaleza, además de acceder en vehículo. Sin embargo, los ejidatarios señalaron que la mayoría de las personas desconoce su existencia.

Los encargados del espacio coincidieron en que es necesario que los gobiernos, los habitantes y los ejidatarios colaboren para recuperar este espacio de recreación.

El parque fue creado en 2014, tras la transformación del Parque Nacional Nevado de Toluca en un Área de Protección de Flora y Fauna, lo que permitió a las comunidades cercanas participar en proyectos de aprovechamiento sustentable, explicó el biólogo Rúben López Cano.

Uno de los proyectos fue el programa Reconversión Productiva, mediante el cual se trabajó para transformar el área. López Cano recordó que fue una alianza entre los gobiernos federal y estatal la que hizo posible este programa, logrando recuperar cerca de 4 mil hectáreas durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Dentro de las acciones realizadas estuvieron la apertura de caminos para tránsito de autos y personas, reforestaciones con pinos y la construcción de áreas para asados. El parque fue nombrado así por los pequeños lagos que lo rodean, en los cuales las personas pueden verse reflejadas.

El biólogo también explicó que en ese lugar existe un ecosistema vivo que se ha ido recuperando: cuando un árbol deja caer una parte de sí mismo y la tierra lo absorbe, inicia un proceso natural de crecimiento, formando zonas más arboladas. Este proceso refleja que el ecosistema está en total recuperación, ya que el arbolado plantado da lugar a nuevos seres vivos.

Tras 11 años desde el inicio del proyecto, López Cano aseguró que el Parque de los Espejos es un sitio ideal para relajarse y vivir aventuras, y resaltó que merece ser visitado.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia