Participación de partidos políticos y consejera del IEEM frente a la reforma electoral: riesgos y propuestas

Por: Equipo de Redacción | 25/08/2025 14:00

Participación de partidos políticos y consejera del IEEM frente a la reforma electoral: riesgos y propuestas

Representantes de partidos políticos y una consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) expresaron sus posturas respecto a la iniciativa de reforma electoral nacional, en la que uno de los cambios más polémicos es la eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).

Durante la cuarta sesión ordinaria del Consejo General del IEEM, Víctor Capilla Mora, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), calificó la propuesta como una 'farsa' y un intento de desmantelar el sistema democrático mexicano, señalando que la reforma busca desaparecer a los OPLEs, asfixiar económicamente a los partidos de oposición y consolidar un modelo de partido único.

‘Esta reforma es un golpe de Estado en cámara lenta. No quieren partidos fuertes, quieren partidos satélite, decorativos’, advirtió.

Por su parte, Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante del Partido Acción Nacional (PAN), instó a las consejeras del IEEM a no ser ‘meras espectadoras’ de un proceso que, advirtió, podría conducir a un esquema autoritario. Propuso que el propio instituto desarrolle una propuesta alternativa, argumentando que aunque la democracia mexicana es imperfecta, requiere ajustes para fortalecer la pluralidad y la participación ciudadana.

En contraste, Guenady Hiaroslaf Montoya Orozco, del Partido del Trabajo (PT), e Israel Flores Hernández, de Morena, defendieron la iniciativa presidencial, señalando que los partidos que dominaron la política mexicana en el pasado se resisten a cambios que buscan beneficiar a la ciudadanía.

También criticaron el uso del término ‘dictadura’ por parte de la oposición, considerándolo exagerado y descontextualizado, y recordaron que en octubre llevarán a cabo consultas, foros y mesas de discusión de manera amplia e incluyente para conocer la opinión de la población y elaborar una propuesta de reforma electoral.

Durante el debate, la consejera electoral Sayonara Flores Palacios afirmó que reconoce la necesidad de una reforma, pero advirtió sobre los riesgos del centralismo y sostuvo que los OPLEs deben mantenerse y fortalecerse, ya que llevan a cabo funciones técnicas distintas a las del Instituto Nacional Electoral (INE). Refirió que la experiencia de los institutos locales en el proceso de elección de juzgadores fue fundamental para garantizar legalidad y paz.

‘Sí a la reforma electoral, pero no a la concentración de funciones en un solo órgano, porque eso sería un retroceso autoritario. Los institutos locales deben recuperar funciones que les fueron retiradas en 2014’, afirmó.

Asimismo, afirmó que la desaparición de los organismos estatales no resolvería problemas como los costos de las elecciones, uno de los principales argumentos en contra de la reforma.

En la sesión, la Secretaría Ejecutiva presentó su informe de actividades correspondientes a junio y julio de 2025, en el que destacó la atención a 104 solicitudes y la expedición de mil 549 documentos certificados. La Subdirección de Quejas y Denuncias realizó 70 diligencias en coordinación con otras autoridades, y el Sistema de Vinculación con los OPLEs (SIVOPLE) permitió el seguimiento de medios de impugnación y consultas en comunicación con el INE.

El reporte también incluyó actividades de varias unidades del instituto, como la Contraloría General, Comunicación Social, Formación y Documentación Electoral, Informática y Estadística, Transparencia y Género, relacionadas con asesorías, capacitaciones y eventos institucionales.

Finalmente, el pleno aprobó por unanimidad un acuerdo sobre las ponderaciones para la evaluación trianual del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), correspondiente al periodo de septiembre de 2025 a agosto de 2028.