Partido Aprista Peruano elegirá a su precandidato presidencial en una histórica votación interna

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 08:00

Partido Aprista Peruano elegirá a su precandidato presidencial en una histórica votación interna

El próximo 30 de noviembre, la militancia del Partido Aprista Peruano (Apra) decidirá su orientación política al votar por uno de los 15 precandidatos que aspiran a la presidencia de la República. Esta elección también determinará las listas para el Congreso, el Parlamento Andino y el Senado.

Entre los postulantes destacan figuras reconocidas del partido, como Javier Velásquez Quesquén, Hernán Garrido Lecca y Jorge del Castillo, quienes han tenido presencia en cargos de representación en las últimas dos décadas. Además, compiten otros miembros como Jorge Morales, Yamel Romero, Juan Carlos Sánchez, Nery Quiroz, Augusto Valqui, Magno Mendoza, Neptalí Ramírez, Emiliano Vargas, Rafael Zevallos, Jorge Riscoy, José Torres, ampliando las opciones para la militancia.

El método de ‘un militante, un voto’ se aplicará en la elección tanto del candidato presidencial como de las listas parlamentarias, en un esfuerzo por garantizar mayor transparencia y representación interna.

La participación de líderes históricos como Velásquez Quesquén y Del Castillo simboliza un giro en las dinámicas internas del partido, abriendo el debate sobre la renovación de sus cuadros y su posible regreso al escenario electoral tras años de menor actividad. Sectores internos consideran que esta elección representa la primera oportunidad en que un grupo tan numeroso disputa la candidatura presidencial, reafirmando la participación democrática en el proceso.

El resultado de estas internas será un indicador clave sobre la capacidad de renovación del Apra y su rol futuro en el contexto electoral nacional. Cabe señalar que el Apra será la única organización política en Perú que escogerá a su candidato presidencial mediante este sistema de un militante, un voto, en contraste con otras 39 agrupaciones que optarán por designar delegados para sus primarias.

El partido afronta actualmente una crisis interna, agravada por la no reincorporación formal de unos 11,000 militantes desafiliados. A pesar de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconoció la afiliación de estos militantes, no les devolvió todos sus derechos de participación. La secretaria general del Apra, Belén García, criticó esta situación, calificándola como “una burla” y señalando que, aunque reconocen la afiliación, los militantes no pueden elegir ni ser elegidos.

El escenario preelectoral se ha visto alterado por la anulación de varias inscripciones en el Registro de Organizaciones Políticas, generando incertidumbre sobre la legitimidad del padrón vigente. Sin embargo, Javier Velásquez Quesquén, quien fue reincorporado oficialmente tras revisión del JNE, afirmó que la eliminación de su inscripción vulneró derechos políticos fundamentales y desestabilizó la estructura interna del partido. Especialistas en derecho electoral consideran que esta reincorporación habilita su postulación y fortalece su liderazgo interno.

El futuro del Apra ahora dependerá de las decisiones del JNE respecto al padrón electoral y de la presión de la militancia, que exige garantías plenas para participar en las primarias. Entre los candidatos con mayor proyección se encuentran Javier Velásquez Quesquén y Jorge del Castillo, quienes representan las opciones más relevantes en la contienda interna del partido de la estrella.