El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aclaró que su alianza con Morena en el Estado de México no está garantizada en los 125 municipios; la decisión se tomará de manera individual en cada localidad, informó el dirigente estatal José Alberto Couttolenc Buentello. En entrevista con El Sol de Toluca, Couttolenc Buentello explicó que los criterios para determinar si competirán en coalición o de manera individual serán el trabajo territorial, el cumplimiento de acuerdos y la afinidad entre estructuras locales. 'Vamos a mantener nuestra relación con la gobernadora hasta el último día de su mandato, pero en lo que respecta a la alianza con Morena, la evaluaremos municipio por municipio', señaló. Actualmente, el PVEM gobierna 19 municipios, la mitad sin coalición, y tiene seis diputaciones de mayoría, dos de representación proporcional y dos de primera minoría, además de presencia en 12 distritos federales. Couttolenc destacó la incorporación de perfiles con trayectoria política para fortalecer zonas donde el partido no tiene presencia y consolidar su estructura en áreas como la zona norte, el Valle de Toluca y municipios en el oriente del estado. 'Estamos en prácticamente todo el estado. Zonas como el norte, los volcanes, el oriente, y distritos como Tenancingo y el Valle de Toluca son fortalezas importantes', afirmó. Sobre la llegada de militantes de otros partidos, principalmente del PRI, subrayó que las candidaturas se asignan por resultados y no por antigüedad, reseñando que 'aquí la regla es clara: chamba mata grilla'. Respecto a las reelecciones de alcaldes, Couttolenc indicó que se realizarán encuestas, análisis territoriales y evaluaciones en redes sociales. 'Si los alcaldes están bien evaluados, los apoyaremos; si no cumplen con las expectativas, no repetiremos con malos candidatos', advirtió. Además, reconoció que el desempeño de los legisladores locales varía y que su apoyo dependerá del respaldo que tengan en sus distritos. En el Congreso local, el PVEM continuará promoviendo su agenda ambiental, enfocada en juventudes, mujeres y pueblos originarios, con cerca de 70 iniciativas presentadas, de las cuales solo entre 10 y 12 por ciento han sido aprobadas. Sobre el presupuesto estatal para 2025, el partido fortalecerá recursos para proyectos ambientales como los Centros Integrales de Residuos, el incremento en pagos por servicios ambientales a ejidos que protegen bosques, y la expansión de plantas de captación y purificación de agua en instituciones educativas.