Caricaturista, periodista y creador de guiones, Patricio Monero destaca por su versatilidad y su inquebrantable sentido del humor. En la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, presentó sus dos publicaciones más recientes: la novela «La hija cubana de Mick Jagger» (FCE, 2025) y «México antes de ser México. Los mayas del Clásico (… y de cómo se los llevó el tren)», de editorial Grijalbo.
Este último, cuarto volumen de su saga histórica, se centra en la aparición de ciudades como Tikal, su auge y su relación con la caída de Teotihuacán.
«He escrito toda mi vida, y desde que empecé a hacer caricaturas también incorporé el humor. Disfruto mucho escribir, y, de hecho, mis caricaturas son muy literarias, basadas en guiones y textos que las acompañan», expresó Monero en una entrevista con El Sol de México.
Confesó que comenzó a escribir novelas hace algunos años, pero fue hace tres que publicó la primera, titulada «Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo» (FCE, 2022), que narra la historia de un trío que, desde Calakmul, viaja en el tiempo a 1994, justo antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Sobre su segunda novela, Monero reveló que surgió de una idea que tenía desde hace tiempo y que casi se convierte en un proyecto diferente. La inspiración vino de una caricatura que ideó sobre un grupo musical ficticio llamado «Los Talibanes del Ritmo», situado en Iztapalapa y que él ubicó en Cuba. Luego, descubrió que Los Rolling Stones estaban en Cuba en el mismo periodo, y la historia evolucionó hacia la de un periodista alemán que llega a Cuba en 2016 para cubrir un concierto de los Rolling y Mick Jagger le pide que localice a su supuesta hija en la isla.
La novela combina momentos policiacos, viajes por lugares emblemáticos de Cuba y experiencias personales del autor, quien lleva tiempo en el periodismo. «La Cuba de 2015-2016 era un país en plena transición, con Obama visitando la isla, el Papa Francisco, y los Rolling Stones tocando en vivo», comentó Monero, quien es un fanático de la banda.
En la presentación del cuarto tomo de «México antes de ser México», dedicado a la cultura maya, investigadores como Luis Alberto López Wario y Luis Alberto Martos López destacaron la capacidad de Monero para traducir el lenguaje académico en un estilo accesible y humorístico.
«El humor es una herramienta clave para mí. Desde niño me encanta reírme y hacer reír, así que siempre abordo los temas con un toque de humor», afirmó el caricaturista.
Monero también mencionó que con estos libros continúa el trabajo de su maestro, Eduardo del Río «Rius», quien le dijo en broma que, una vez que empiezas con este tipo de libros, no puedes detenerte. «Hice estos libros por una razón similar a la de Rius: él contaba que hacía sus obras por desconocimiento, investigando y aprendiendo sobre los temas. Yo hago lo mismo».