‘Pedro Páramo’ lidera con 16 nominaciones en los Premios Ariel 2023 en Puerto Vallarta

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 16:00

‘Pedro Páramo’ lidera con 16 nominaciones en los Premios Ariel 2023 en Puerto Vallarta

Con un total de 16 menciones, la ópera prima de Rodrigo Prieto, ‘Pedro Páramo’, encabeza las nominaciones en la 67ª edición de los Premios Ariel, que se entregarán en Puerto Vallarta, Jalisco, el próximo 20 de septiembre.

El filme, que se ha presentado en cines selectos y fue producido por Netflix, destaca en categorías como Mejor Película, Ópera Prima, Fotografía, Guion Adaptado, Dirección, Actuación para Manuel García-Rulfo, y Coactuación Masculina y Femenina para Héctor Kotsifakis, Giovanna Zacarías y Mayra Batalla, respectivamente, además de Diseño de Arte.

Le sigue en número de nominaciones la producción ‘La Cocina’ de Alonso Ruizpalacios, con 13, en categorías como Mejor Película, Dirección, Actor (Raúl Briones), Diseño de Arte, Edición, Efectos Especiales, Música Original y Maquillaje.

Por otro lado, ‘No Nos Moverán’ y ‘Sujo’ empataron con 10 postulaciones cada una, dirigidas respectivamente por Pierre Saint Martin y las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez.

‘Corina’ obtuvo siete candidaturas, entre ellas Ópera Prima para Urzula Barba Hopfner, Actriz para Naian González Norvind y participaciones en Coactuación femenina para Carolina Politi y Lara de Ita.

‘Un Actor Malo’, galardonada como Mejor Película en los Premios CANACINE y que ha recaudado cerca de 15 millones de pesos en taquilla hasta 2024, cuenta con tres menciones: Mejor Película, Mejor Actor para Alfonso Dosal y Mejor Actriz para Fiona Palomo. La cinta narra un caso de abuso sexual en medio de una filmación.

En la categoría de Revelación Actoral compiten Andrés Revo (‘Hombres Íntegros’), Jairo Hernández (‘Sujo’), José Alberto Patiño (‘No Nos Moverán’) y Sofía Quezada (‘Armas Blancas’).

Este año, el Ariel de Oro será entregado a la actriz Patricia Reyes Espíndola y a Jacqueline Andere.

En la categoría de Largometraje de Animación, sólo una película compite: ‘Uma y Haggen: Princesa y Vikingo’, dirigida por Benito Fernández Martínez.

Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), destacó en conferencia que, si bien hay un crecimiento en la animación, el proceso de producción sigue siendo complejo, reconociendo también la ayuda de Guillermo del Toro con becas en los últimos años.

Casas explicó el proceso de votación y señaló que, si más del 50% de los votantes elige una película, esta pasa a la siguiente fase; si no, no queda nominada. Esto explica que algunas ternas tengan solo tres películas, debido a la abismal diferencia entre las producciones competidoras.