La empresa PepsiCo Alimentos México fue galardonada con el distintivo 'Hecho en México' para más de 200 de sus productos, y anunció una inversión superior a 100 millones de dólares en el Estado de México para fortalecer su infraestructura agrícola, tecnológica y movilidad sostenible.
Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Economía, resalta el compromiso de la compañía con la producción y proveeduría nacionales en marcas como Sabritas, Gamesa, Quaker, Doritos, Marías, Emperador, Saladitas y Mafer.
El anuncio fue realizado en el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS), donde PepsiCo detalló que la inversión de 106 millones de dólares desde 2023 se centra en tres áreas principales: adquisición de 792 vehículos eléctricos por 80 millones de dólares; mejoras en el sistema de producción de semillas de papa mediante infraestructura de última generación por 9 millones; y optimización de sistemas e instalaciones con un presupuesto de 17 millones.
Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, expresó su orgullo por recibir el sello ‘Hecho en México’, señalando que ‘es un reconocimiento a miles de personas mexicanas que trabajan en la compañía’. Añadió que la inversión, planeada para 2023 a 2025, fortalecerá aún más su operación en el país.
La planta en el CDAS, junto con su centro logístico en San Martín Obispo y 29 centros de distribución en municipios como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Texcoco, en el Estado de México, generan más de 4,500 empleos directos.
A nivel nacional, PepsiCo colabora con más de 40 mil trabajadores del campo y emplea a más de 80 mil personas, consolidándose como un pilar importante en la economía mexicana.
De acuerdo con la compañía, más del 90% de los insumos agrícolas —como papa, maíz y trigo— son cultivados en México, y en el caso de la papa, la empresa adquiere el 20% de la producción industrial nacional.
Gildardo González, presidente de CONPAPA y socio agricultor de PepsiCo, destacó que gracias a su alianza, los productores han logrado incorporar tecnologías como riego por goteo y sensores para el cuidado del suelo, favoreciendo el crecimiento y la modernización.
Por su parte, Andrea Solano, titular de la Unidad de Normatividad de la Secretaría de Economía, afirmó que el distintivo ‘Hecho en México’ representa un símbolo de confianza para los consumidores y refleja la colaboración entre industria, comercio, iniciativa privada y gobierno.
Como contexto económico, México cerró 2024 con un récord en Inversión Extranjera Directa (IED), con 36,872 millones de dólares, un aumento del 2.3% respecto a 2023, aunque las perspectivas vienen siendo afectadas por la amenaza de posibles aranceles por parte de Estados Unidos.