Percepción de inseguridad en Cuautitlán Izcalli sigue en niveles alarmantes según ENSU 2025

Por: Equipo de Redacción | 25/07/2025 20:00

Percepción de inseguridad en Cuautitlán Izcalli sigue en niveles alarmantes según ENSU 2025

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 25 de julio de 2025.- La percepción de inseguridad en Cuautitlán Izcalli continúa siendo una de las más altas a nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025. El estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el 83.2 % de los habitantes mayores de edad consideran inseguro vivir en este municipio.

Este porcentaje ubica a Izcalli en el décimo lugar en México, junto a municipios como Chimalhuacán y Ecatepec, a pesar de una leve disminución en comparación con el trimestre previo. Sin embargo, la percepción sigue siendo crítica, reflejando una desconfianza generalizada en las condiciones de seguridad pública.

A nivel nacional, la preocupación por la inseguridad también ha aumentado, donde el 63.2 % de la población se siente insegura. Las principales fuentes de temor son los cajeros automáticos, el transporte público, las calles y las carreteras.

A pesar de las estrategias del gobierno municipal —como la reducción de tiempos de respuesta en emergencias y el fortalecimiento de la atención ciudadana— los niveles de percepción negativa permanecen elevados. Hasta ahora, las acciones implementadas no han sido suficientes para mejorar significativamente la sensación de seguridad entre los ciudadanos.

Mientras tanto, otros municipios como San Pedro Garza García, Benito Juárez y Saltillo han logrado reducir estos indicadores, mostrando una diferencia notable con la realidad que enfrenta Cuautitlán Izcalli. La inseguridad sigue siendo un desafío importante para el Estado de México, donde la desconfianza en las instituciones continúa sin resolverse.