Pericia revela que bala rebotó en el suelo y causó la muerte de Trvko, modificando la posible responsabilidad del policía

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 16:30

Pericia revela que bala rebotó en el suelo y causó la muerte de Trvko, modificando la posible responsabilidad del policía

Una reciente pericia realizada por el experto Danny Humpire indica que la bala que provocó la muerte del cantante Eduardo Ruiz Sanz, conocido como Trvko, rebotó en el suelo antes de impactarlo. Este incidente ocurrió el pasado miércoles 15 de octubre durante enfrentamientos entre manifestantes y policías, en una protesta que dejó más de un centenar de heridos.

El proyectil fue disparado por el suboficial PNP Luis Magallanes, quien, según análisis de videos, intentaba escapar de una turba de manifestantes cuando accionó su arma de fuego. Las imágenes difundidas por Canal N muestran el momento del disparo, el impacto del proyectil en la pista que levantó polvo, y posteriormente, el impacto contra Ruiz Sanz.

El abogado penalista Juan Peña, entrevistado por este medio, afirmó que los resultados de la pericia cambian la interpretación legal del caso, ya que el análisis técnico sugiere que no hubo intención dolosa en la acción del policía. “Se observa cómo el proyectil impacta primero en el suelo, levanta polvo, y luego continúa su trayecto hasta dar con la víctima. Esto implica que no hubo una acción deliberada de matar”, explicó el especialista.

Según Peña, este hallazgo permitiría reconsiderar la calificación del delito, pasando de homicidio calificado, que requiere intención de matar, a homicidio culposo, que corresponde a una muerte no intencionada. “El rebote fue lo que causó la lesión fatal. La intención del policía no era matar, sino disuadir a la turba que lo perseguía”, señaló.

El abogado indicó que, en el derecho penal, la conducta del policía debe analizarse considerando las circunstancias previas al disparo, como el estado de presión, miedo o legítima defensa ante una agresión inminente. “El juez tendrá que evaluar qué sentía la persona en ese momento, si estaba siendo perseguida o amenazada”, precisó.

Aunque la pericia sugiere que el disparo no fue realizado con dolo, Peña aclaró que esto no exime totalmente al policía de responsabilidad penal, sino que la reduce en gravedad. “El suboficial Magallanes enfrentará un proceso judicial, pero con la perspectiva de una condena menor a la de un homicidio intencional”, afirmó.

Durante la exposición de las imágenes, Peña describió con detalles los tres momentos clave del incidente: el disparo, el impacto en la pista y el movimiento de Ruiz Sanz tras recibir la lesión por el rebote. El especialista subrayó que, aunque la situación fue trágica, el contexto y la trayectoria del disparo deben ser considerados en la evaluación judicial.

“Todo indica que el disparo tenía el propósito de disuadir, y que fue el rebote en el suelo lo que provocó la lesión fatal. Esto distingue claramente un homicidio con intención de daño o muerte”, puntualizó.

La investigación sobre la muerte de Trvko continúa, y será el Poder Judicial quien finalmente determine la responsabilidad penal del suboficial Luis Magallanes. Si se confirma que el proyectil rebotó en el suelo, la acusación original por homicidio calificado podría modificarse a homicidio culposo, reduciendo significativamente la posible condena.

El abogado advirtió que corresponde al juez analizar todos los elementos de prueba antes de emitir un fallo definitivo. “El video y la pericia técnica demuestran que la bala no fue dirigida directamente hacia el cantante, sino que rebotó antes de impactarlo”, concluyó Juan Peña.