Permiso oficial para construir una carretera en refugio silvestre de Alaska que genera polémica ecológica y social

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 22:30

Permiso oficial para construir una carretera en refugio silvestre de Alaska que genera polémica ecológica y social

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, autorizó la construcción de una carretera de 340 kilómetros que atravesará el Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek, en la zona litoral del sureste de Alaska, informó este jueves el secretario del Interior, Doug Burgum.

Burgum anunció que está en proceso la firma del acuerdo de tierras que permitirá la realización del proyecto, conocido como la carretera de Ambler, y que también contempla la entrega a la comunidad indígena de King Cove de 500 acres de tierra para atravesar el área protegida.

En una conferencia junto a congresistas de Alaska, el funcionario calificó de "absurdo" que la obra no se haya llevado a cabo en 40 años, argumentando que la prioridad debe ser "poner a la gente primero".

No obstante, ambientalistas y grupos indígenas advierten que el paso de la carretera por Izembek dañará un hábitat crucial para aves migratorias como el ganso emperador, además de servir como refugio para especies como caribús y osos pardos. La región de humedales es considerada vital para la alimentación y reproducción de vida silvestre.

La justificación oficial de la administración Trump es que los residentes de King Cove, una comunidad indígena en zona remota, requieren un mejor acceso a servicios en emergencias y para conectarse con otros lugares. Sin embargo, la propuesta también cuenta con el respaldo de empresas mineras, interesadas en acceder a minerales estratégicos como cobre, zinc, plomo, oro, plata y cobalto, impulsando el proyecto desde 2013 por la Autoridad de Alaska para el Desarrollo Industrial y la Exportación (Aidea).

Finalmente, al menos 42 comunidades indígenas en Alaska se han manifestado en contra del proyecto, considerándolo una amenaza significativa al medio ambiente y defendiendo que la reserva forma parte del patrimonio natural y cultural de los pueblos originarios del estado.