Logan, un perro mestizo de Golden Retriever de dos años, fue víctima de una brutal violencia en su infancia, cuando un humano le arrancó los ojos a golpes. A pesar de su trágico pasado, este canino mantiene una actitud tranquila y pacífica, y anhela una segunda oportunidad en un hogar donde lo acepten tal como es, sin importar su discapacidad ni su historia dolorosa. Solo necesita un corazón que le brinde respeto y cariño para comenzar de nuevo.
La historia de Logan, difundida por la plataforma independiente de rescatistas @adoptaunangelmascota en Instagram, busca concientizar sobre el maltrato animal y resaltar la importancia del amor y respeto que todos los seres vivos merecen.
Actualmente, Logan vive acompañado de otros animales y no causa problemas; sin embargo, siente mucho miedo debido a todo lo que ha sufrido. Para él, una simple caricia o un gesto de amor representan su mayor alegría. Este perro especial requiere una familia responsable y comprometida que le brinde paciencia y tolerancia, además de un ambiente estable y seguro donde pueda recuperarse emocionalmente.
Es fundamental que su nuevo hogar tenga espacio para pasear y jugar con él y otros perritos, considerando que debe integrarse como un miembro más del hogar. La plataforma especifica que Logan no puede vivir en patios, azoteas ni en zonas con alto índice de abandono, ya que necesita un entorno protegido y con cuidados constantes. Por ello, la búsqueda se limita a personas o familias residentes en la Ciudad de México y su área metropolitana, donde pueda contar con espacios seguros.
La historia de Logan ha conmovido a usuarios de las redes sociales, quienes han mostrado su apoyo y solidaridad. Un internauta, residente en Iztacalco, expresó interés en adoptarlo, mientras que otra persona, desde Caracas, Venezuela, manifestó su voluntad de ayudar, aunque no está en su área de residencia.
Entre los mensajes de la comunidad, se destaca el deseo de que Logan encuentre un hogar amoroso y responsable que le brinde el cariño que merece. Algunos usuarios compartieron frases como: “Que quien te hizo eso es el verdadero animal. Dios permita que llegues a un hogar que te ame y te entienda”, o que intentar dar visibilidad a casos como el suyo ayude a que los maltratadores sean llevados ante la justicia.
Este movimiento refleja una creciente conciencia social sobre el maltrato animal y motiva a más personas a involucrarse en su protección y cuidado. Aquellas interesadas en adoptar a un perro con discapacidad visual deben estar preparadas para afrontar sus responsabilidades y adaptarse a sus necesidades específicas. El Hospital Clarion de Animales en Pensilvania ofrece recomendaciones para crear un entorno seguro y motivador para perros ciegos, asegurando así su bienestar integral.
En conclusión, adaptar un hogar y una rutina a un perro con discapacidad visual requiere compromiso, pero es posible brindarles una vida plena y segura, garantizándole bienestar físico y emocional.