A pesar de que las mujeres constituyen el 63.7 por ciento del personal docente en México, perciben en promedio 2,992 pesos menos que los hombres, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) titulado "Género y nómina educativa".
El informe señala que, en las escuelas públicas, los maestros reciben un salario promedio de 16,449 pesos, mientras que las maestras perciben 13,457 pesos, lo que equivale a una diferencia del 18 por ciento a favor de los hombres.
Además, la brecha salarial se intensifica conforme aumenta el nivel educativo. En educación básica, la diferencia es del 9.6 por ciento; en educación media superior, del 12.4 por ciento; y en educación superior, la desigualdad alcanza el 18 por ciento en instituciones públicas y 20.9 por ciento en instituciones privadas.
El documento también indica que, en los planteles privados, las docentes reciben en promedio 2,418 pesos menos que sus colegas masculinos.
Para abordar esta problemática, el CIEP recomienda implementar una estructura salarial equitativa y promover acciones que contribuyan a cerrar la brecha salarial de género en la nómina docente, dado que la mayor parte del cuerpo docente está compuesto por mujeres.