Personal de salud en Toluca inicia paro y toma la Jurisdicción Sanitaria ante falta de pagos y desabasto

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 11:30

Personal de salud en Toluca inicia paro y toma la Jurisdicción Sanitaria ante falta de pagos y desabasto

El personal de salud de Toluca tomó la Jurisdicción Sanitaria local y 85 unidades médicas en rechazo a los pagos pendientes desde julio del año pasado, así como por la falta de insumos y medicamentos esenciales. La medida afecta a más de 2 mil trabajadores, incluyendo médicos, enfermeros y administrativos de la Sección 22, Sub Sección 2.

Raymundo Gómez Pérez, secretario general de esta subsección, explicó que la acción busca visibilizar las carencias del sistema y presionar a las autoridades para resolver las problemáticas. Las unidades médicas, ubicadas en municipios como Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, suspenderán todos los servicios excepto urgencias, afectando a más de 200 mil habitantes.

Entre los servicios que dejan de ofrecer se encuentran los Centros de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y los hospitales urbanos. Gómez Pérez señaló que actualmente hay un desabasto del 50% en medicamentos, principalmente antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos en clínicas del nivel básico, y también falta material quirúrgico en hospitales de tercer nivel, obligando a familiares a comprar insumos para cirugías.

El representante sindical denunció además la transición del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) al IMSS-Bienestar, iniciada en julio de 2024 sin consulta previa al personal, lo que ha provocado confusión y retrasos en pagos. Hasta ahora, más de 9 mil trabajadores en el Estado de México han sido transferidos, muchos de los cuales han enfrentado retrasos en sus salarios y trato inadecuado por parte de los nuevos administradores.

Los sindicalistas exigen que las posiciones administrativas sean ocupadas por personal capacitado y con experiencia, y que las autoridades firmen por escrito las fechas de pago y entrega de insumos. La protesta busca que se respeten sus derechos y que las gestiones para resolver sus demandas se concreten sin más dilaciones.

Entre los adeudos pendientes, destacan los bonos de salud y la canasta básica, los cuales suman más de 13 mil pesos por trabajador. Los médicos y trabajadores sostienen que seguirán en paro y en guardia en las unidades médicas hasta que las autoridades firmen un documento oficial que garantice el pago y la entrega de materiales, advirtiendo que permanecerán en esa postura el tiempo que sea necesario.