El avance en terapias para la obesidad y la diabetes tipo 2 en Perú se fortalece con la incorporación de un innovador medicamento, el primer agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, aprobado por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Este fármaco, ofrecido por Adium Perú, amplía las opciones para tratar estas enfermedades crónicas, que en el país afectan a más del 60 % de la población con sobrepeso u obesidad y al 7 % con diabetes mellitus tipo 2.
El medicamento actúa sobre las incisinas GIP y GLP-1, hormonas que se producen en el intestino tras la ingesta de alimentos y que regulan los niveles de glucosa en sangre. Al unirse a sus receptores, imita sus efectos, estimulando la secreción de insulina dependiente de la glucosa, reduciendo la resistencia insulínica, mejorando el metabolismo lipídico, generando sensación de saciedad y disminuyendo el apetito. Esto ayuda a reducir peso y controlar factores de riesgo cardiometabólicos, con respaldo de estudios clínicos que aseguran su seguridad y eficacia.
El tratamiento requiere prescripción médica y se complementa con dieta y ejercicio. Está indicado para el manejo de la diabetes tipo 2 no controlada y para la reducción y mantenimiento del peso en personas con obesidad (IMC igual o superior a 30) o sobrepeso (IMC entre 27 y 30) con condiciones asociadas como hipertensión, dislipidemia, enfermedades cardíacas, prediabetes, apnea del sueño y otras. Se administra mediante una solución inyectable semanal, comenzando con 2.5 mg durante cuatro semanas y ajustándose a 5 mg según la respuesta, siempre bajo supervisión médica. En el país, se comercializa en pluma prellenada llamada KwikPen.
El director Médico de Adium Perú, Rafael Martínez, destacó el impacto de esta innovación: “Fortalecemos nuestro compromiso con la salud de la población de América Latina al incorporar estos tratamientos, que representan una solución adicional para quienes enfrentan obesidad y diabetes”.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en las Américas la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó del 44.4 % en 1990 al 67.5 % en 2022, y podría alcanzar el 73.2 % en 2030 si la tendencia continúa. En Perú, la tasa de obesidad y sobrepeso es del 63.1 %, afectando a más de 13 millones de personas, según Adium Perú. Globalmente, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 1,000 millones de personas tienen obesidad, incluyendo a más de 160 millones en América Latina, y proyecta que para 2035, más de la mitad de la población mundial convivirá con sobrepeso u obesidad.
La obesidad aumenta el riesgo de múltiples patologías, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, osteoartritis y varios tipos de cáncer, además de generar una carga económica significativa para los sistemas de salud y afectar la calidad de vida social y laboral de quienes la padecen.
En respuesta a este escenario, Adium Perú lanzó la campaña “Hablar te quita un peso de encima”, destinada a eliminar mitos, reducir estigmas y promover el diálogo abierto y respaldado por la ciencia entre pacientes y profesionales de la salud. Rafael Martínez afirmó: “Con más de 15 millones de peruanos con sobrepeso u obesidad, necesitamos espacios para conversar sin prejuicios y con información confiable. La obesidad es una enfermedad que requiere evaluación, seguimiento y tratamientos eficaces, y no una cuestión de fuerza de voluntad”.
La campaña incluirá contenidos en redes sociales, medios digitales, materiales educativos y orientación profesional, con el objetivo de combatir el estigma, promover una visión integral y empática de la enfermedad, y facilitar la atención personalizada basada en evidencia científica.